Así será juramentación de Castillo como presidente del Perú

REComendados

El maestro de escuela, Pedro Castillo, toma posesión este miércoles como presidente del Perú este miércoles, cuando el país celebra el Bicentenario de su Independencia. La confirmación de su victoria se tardó 43 días, los que pasaron desde la  segunda vuelta de las elecciones presidenciales hasta que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) completó la revisión de más de 200 mil actas solicitadas por la derechista y contendora, Keiko Fujimori.

Castillo se convierte en el sucesor de Francisco Sagasti bajo el lema «no más pobres en un país rico»; de esta manera prometió luchar por un Perú más justo.

Los retos para el sindicalista son muchos y complejos, empezando porque ejercerá con un Congreso controlado por la mayoría opositora, luego de que se instalara el nuevo Poder Legislativo bajo la conducción de la ultraderechista María del Carmen Alva. El manejo de la pandemia del covid-19 y la inestabilidad política en la nación peruana, se convierten en algunas de las pruebas a trabajar y superar para ejercer su mandato como gobernante.

Grandes personalidades presentes

El presidente de Argentina, Alberto Fernández dirá presente en el acto; además aprovechará su presencia para hacer sus propuestas y planteamientos para que el país tome la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). El mandatario del Ecuador, Guillermo Lasso también asistirá; asimismo el de Chile, Sebastián Piñera; de Colombia, Iván Duque; y de Bolivia, Luis Arce.

Por Brasil, asistirá el vicepresidente, Hamilton Mourao; por Cuba, el canciller Bruno Rodríguez y por Uruguay Francisco Bustillo; de México también lo irá el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, según informó el presidente Andrés Manuel López Obrador la semana pasada.

En la toma de posesión también estará el rey Felipe VI de España, confirmó la Casa Real en un comunicado.

Juramentación simbólica

En el marco de la independencia peruana, Castillo viajará el jueves al sur para participar de una juramentación simbólica en la pampa de la Quinua, escenario de la batalla de Ayacucho del 9 de diciembre de 1824; el último gran enfrentamiento de las guerras de independencia en América del Sur, comandado por las tropas del libertador Simón Bolívar.

Considerando que «se trata del bicentenario de nuestra independencia, quisimos que se ponga en valor esta fecha en el altar de la libertad de América, que es la pampa de Ayacucho, allí donde toda América se une y logra su independencia», dijo a la radio RPP Yuri Gutiérrez, alcalde Huamanga, Ayacucho.

 


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Consulados de Venezuela en Colombia abrieron sus puertas

Luego de 4 años cerrado, el consulado de Venezuela en Barranquilla, Colombia, inició sus operaciones, así lo informó el...

MP abrió oficina que atenderá a Adultos mayores y personas con discapacidad

El Ministerio Público (MP) inauguró una Oficina de Atención al Adulto Mayor y personas con discapacidad, que servirá para imponer denuncias y brindar asesoría...

Venezuela y Colombia complementan relaciones con Macrorrueda de Negocios

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, destacó este miércoles que con la instalación de la Macrorrueda Binacional de Negocios Colombia-Venezuela se viene a complementarnos, para...

Guaidó impartirá clases sobre su fracaso político

Tras aceptar su indiscutible fracaso en la política, el exdiputado Juan Guaidó ahora dará clases en una Universidad de Estados Unidos, donde expondrá sobre...

Capturaron a 2 líderes del Tren de Aragua que operaba en Cúcuta

Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) capturaron a Jhoswar Saúl Hernández Sanabria (El Saúl), cabecilla del Tren de Aragua, en el municipio Libertador,...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -