Tras ataque judicial de EE.UU., Bukele contraataca

REComendados

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, responde a las acusaciones del gobierno norteamericano contra funcionarios de su actual administración; con activación de operación «Saqueo Público».

A través de la Fiscalía, se inició una investigación para determinar el vínculo de exfuncionarios de gobierno, con actos de corrupción y malversación de fondos.

Al respecto, este jueves la institución emitió una orden de captura contra el exmandatario salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén (2014-2019), por supuesta participación en la malversación de 351 millones de dólares.

Rodolfo Delgado, fiscal general, señaló que: «posteriormente solicitaremos la difusión roja para que se activen todos los mecánicos de rastreo y búsqueda de la Interpol«.

De igual manera, Sánchez Cerén es señalado de recibir pagos irregulares de fondos estatales por 530 mil dólares.

Sánchez se convierte en el cuarto exmandatario salvadoreño en ser requerido por la Fiscalía, por cargos de corrupción.

Otros vinculados en el «Saqueo Público»

El Ministerio Público también ordenó la detención de José Guillermo López Juárez, expresidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria (CEPA), y de los exministros de Obras Públicas y Medio Ambiente, Gerson Martínez y Lina Pohl, respectivamente.

Todos son exfuncionarios del Gobierno de Funes (2009-2014) y, según la Fiscalía, se encuentran fuera del país.

«No se trata de persecución política, esto es la persecución de ladrones que se escudan en sus discursos políticos, en los cargos que ejercieron en algún momento, su pasado histórico y en la supuesta reivindicación de los derechos de los salvadoreños y no dudaron en traicionar al Estado de El Salvador», añadió el fiscal.

EE.UU. ataca al gobierno de Bukele con investigaciones contra funcionarios

Posterior al inicio de las investigaciones del gobierno de Bukele, en contra de exfuncionarios de gobierno, el gobierno de los EE.UU. anunció que también aportarían en materia de corrupción.

Al respecto, el presidente Bukele indicó que su país no necesitaba de la ayuda de gobierno externos para sus procedimientos judiciales.

El gobierno norteamericano inauguró este procedimiento con la publicación de una lista, que involucra a más de 50 funcionarios de El Salvador, Guatemala y Honduras.

Sobre El Salvador, destacan personas cercanas al presidente Nayib Bukele: su jefa de gabinete, Carolina Recinos, y el ministro de Trabajo, Rolando Castro.

También están los exministros de Seguridad Rogelio Rivas y de Agricultura, Pablo Anliker Infante.

Además, aparece el actual magistrado del Tribunal Supremo Electoral, Luis Guillermo Wellman Carpio, señalado de «permitir la influencia maligna de los chinos durante las elecciones salvadoreñas».

 

 


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Impacto en la Jornada 29 de la Liga FUTVE: Resultados y posiciones

La jornada 29 de la Liga FUTVE se jugó este sábado 30 y los resultados de los 7 partidos...

Irregularidades en Guatemala tras victoria de Bernardo Arévalo (+TSE)

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala denunció este sábado que los fiscales del Ministerio Público secuestraron actas electorales que registraron la victoria del...

Monopolio ilegal: EE.UU. ahora demandó a Amazon

Este viernes, la Comisión Federal de Comercio (FTC) y los fiscales generales de 17 estados de EE.UU. presentaron una demanda contra Amazon por monopolio. En...

AN venezolana honró a El Libertador y al Soldado caído en Rusia

En Moscú, capital de Rusia, en el marco de la participación de la I Conferencia Parlamentaria Internacional Rusia-América Latina, la delegación de diputados venezolanos...

Vinotinto a la semifinal con Argentina de la Copa América Futsal Femenina

Buenos Aires. La selección nacional afrontará un nuevo reto en la Copa América Futsal Femenina cuando se mida en semifinales al combinado de Argentina,...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -