¡Negocio migratorio!: Perú pide $ 304 millones para «atender» a venezolanos

Recomendado

Este es el nuevo calendario de gasolina subsidiada

Este viernes se dio a conocer el calendario para el abastecimiento de combustible a precio subsidiado por el Estado,...

Presentadores españoles revelaron lo que tiene Guaidó en la cabeza (+Video)

En 2019, el programa televisivo de humor Late Motiv, que emite el canal por suscripción #0 (propiedad de Telefónica),...

¿Por qué Venezuela país rico en petróleo obtiene gasolina de Irán?

La respuesta es que la gasolina producida por Venezuela tiene bajo octanaje, porque la mayoría de las unidades de...

Mediante el «negocio» de la migración, el gobierno de Perú pretende asegurar desde ya su fuente de ingresos para el año 2022, bajo el pretexto de necesitar financiamiento para «ayudar» a migrantes venezolanos; los cuales pretenden obtener con el nuevo programa que anunciaron al Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Acnur.

Según fuentes oficiales, la administración de Guillermo Lasso requiere $304 millones, supuestamente para asistir a unos 900 mil venezolanos en territorio peruano. Donde, por cierto, se han registrado graves hechos de xenofobia, discriminación y violencia contra venezolanos y venezolanas en los últimos 2 años.

De hecho, el Gobierno Bolivariano ha emitido comunicados y declaraciones para expresar su repudio a esas expresiones de violencia contra connacionales; como resultado de la campaña antivenezolana que promueven sectores de la derecha, lo que incluye a voceros y voceras opositores nacidos en Venezuela.

Además, la administración del presidente Nicolás Maduro ha ratificado en todo momento el respeto por los 6 millones de colombianos, 600 mil ecuatorianos y más de 500 mil peruanos que viven desde hace décadas en suelo venezolano; donde han sido acogidos, protegidos e incluidos en las políticas de seguridad social y derechos fundamentales.

¿Un negocio redondo?

Pero la República de Perú no es la única cuyo gobierno trata de sacar provecho en nombre de la supuesta «ayuda humanitaria» para venezolanos y venezolanas migrantes. De hecho, a Iván Duque en Colombia se le señala por ser el principal beneficiado de la entrega de recursos para tal fin.

Por tal motivo, el Gobierno Bolivariano ha elevado esa denuncia ante la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y a la ACNUR; para dejar claro que la cantidad multimillonaria que han otorgado al gobierno colombiano, supuestamente para los migrantes, «se la ha robado Iván Duque, se los han robado los opositores (cómplices en Venezuela)».

En septiembre pasado el presidente colombiano, Iván Duque, celebró la «extraordinaria noticia» de que el gobierno de Estados Unidos «destinó ayuda por 336 millones de dólares; para atender a la población migrante venezolana en la región».

Con ese anuncio, el mandatario colombiano también pidió al resto de sus socios en la comunidad internacional que aceleren el desembolso de los compromisos adquiridos; con maniobras que han sido evidentemente utilizadas para desviar recursos y repartirlos con Juan Guaidó y su grupo.

 

 


 

- Advertisement -
- Advertisement -

Últimos Artículos

Mike Pence deberá responder por Trump ante un jurado

Un juez federal ordenó que el exvicepresidente de EE.UU., Mike Pence debe testificar ante un jurado investigador, sobre el...

Asesinatos en Nashville: Bajo una línea delgada de legalidad

Como parte de las investigaciones por los asesinatos de 7 personas en el colegio en Nashville, Estados Unidos, autoridades indicaron que las armas habrían...

Día 1.108 | Miranda repitió con más casos comunitarios

La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la Covid-19 informó este 28 de marzo cómo se encuentra Venezuela para el día 1.108 en pandemia....

MP arrancó audiencia de imputación por trama PDVSA-Cripto (+VIDEO)

La noche de este martes, el Ministerio Público (MP) arrancó la audiencia de imputación de los detenidos por las tramas de corrupción que involucran...

Leopoldo López: Una ficha del juego gringo sin poder real en Venezuela

En un nuevo acto de subordinación ante los Estados Unidos, por parte de Leopoldo López, el viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo precisó que...
- Advertisement -

Artículos Relacionados

- Advertisement -