Israel recibe lluvia de críticas por protestas contra Rusia

REComendados

Una nueva polémica abrió el debate en redes sociales acerca de la situación que actualmente se vive entre Rusia y Ucrania, luego de que en Israel protagonizaran protestas para rechazar lo que calificaron como la “invasión” rusa; en referencia a la operación militar especial que mantiene el gobierno del presidente Vladimir Putin.

En tal sentido, tras la movilización encabezada por decenas de personas en Israel, con el apoyo evidente de las autoridades de ese país, surgieron apreciaciones y críticas. De esta forma recordaron la agresión que históricamente mantienen los gobiernos de esa nación contra el pueblo palestino y el acoso constante a sus habitantes en la emblemática Franja de Gaza.

De hecho, la administración israelí fue una de las primeras en manifestar su apoyo incondicional a Ucrania; al calificar como intromisión los procedimientos que inició Moscú en su momento. El gobierno israelí también desconoce la independencia de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en la región del Donbass.

Por otra parte, llama la atención por la coincidencia que existe entre el respaldo político, diplomático y militar que recibe permanentemente Israel por parte del gobierno de Estados Unidos, el cual está también detrás de las acciones que adelanta desde hace varios años la Organización para el Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Ucrania.

El prontuario de Israel

El sionismo promueve, desde hace más de 70 años, el genocidio del pueblo de Palestina. Así, ha expandido aceleradamente su presencia en el territorio para establecer una mayoría judía, al hacer uso desproporcionado de las armas y con el apoyo de otros gobiernos, principalmente, el de Estados Unidos.

Hoy Israel critica y apoya protestas contra Rusia por la operación que inició, sin embargo a los largo de la guerra contra Palestina; desde Tel Aviv se han lanzado al menos 7 ataques a gran escala, con resultados escalofriantes. Sólo entre el año 2000 y el año 2018 murieron 9 mil 500 palestinos y palestinas bajo el fuego israelí.

En los últimos meses, Rusia enfatizó la necesidad de que la comunidad internacional atendiera el peligro que representan los grupos paramilitares neonazis; los cuales se expandieron en Ucrania, a partir del golpe de Estado que depuso en 2014 al entonces presidente Víktor Yanukovich.

Actualmente, al tomar la decisión de proceder con la operación militar en respaldo a las repúblicas de Donetsk y Lugansk, el presidente Vladimir Putin y su gabinete manifestaron que esas peticiones de seguridad fueron ignoradas. Todo esto, en medio de una complicidad creciente del gobierno ucraniano con esos movimiento armados y con la OTAN.

 


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Falso covid impidió participación del presidente en la Cumbre Iberoamericana

A través de sus redes sociales, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez informó este sábado que debido a un...

Pueblo venezolano a viva voz: ¡Los honestos somos más!

Este sábado, se desarrolló una movilización para rechazar la corrupción y decir a viva voz que los honestos somos más. Arrancó desde Parque Carabobo...

Después de tanto abandono: El Pachencho es para todos

Este sábado, el coordinador de las categorías menores y juveniles del equipo de fútbol, Deportivo Rayo Zuliano, Fidel Madroñero aseguró que tras 17 años...

Díaz-Canel: Cuba ratificó compromiso con la solidaridad y la cooperación

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, intervino hoy en la sesión de alto nivel de la XXVIII Cumbre Iberoamericana para ratificar el compromiso de...

Cumbre Iberoamericana: Argentina, Bolivia y Colombia alzaron su voz

Durante la XXVIII Cumbre Iberoamericana, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, exigió que "no se prolonguen los bloqueos económicos contra los países de la...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -