Perú: Manifestantes piden asistencia internacional

REComendados

Este domingo fue decretado un nuevo Estado de emergencia en Perú, debido a la profundización de la crisis social y política que vive el país desde el pasado 07 de diciembre.

Las calles de Lima continúan encendidas en medio de verdaderas batallas campales entre la policía y los manifestantes, quienes insisten en la renuncia del Gobierno.

Madre de Dios, Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna, son los 7 departamentos sobre los cuales recae la decisión, que estará vigente por 60 días mientras se intenta normalizar la situación.

La presidenta interina, Dina Boluarte; acompañada del jefe del Gabinete, Alberto Otárola; el ministro de Defensa, Jorge Chávez y el ministro de Justicia, José Tello, son los responsables de la firma del decreto.

Cabe destacar que la Policía Nacional estará a cargo de regir el «control del orden interno»; con el apoyo de las Fuerzas Armadas. A excepción de Puno; donde le encargaron plenamente a las Fuerzas Armadas el orden interno.

Derechos Constitucionales congelados

Con la medida quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional y seguridad personal.

Por otra parte, en el departamento de Puno se declaró la «inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios», desde las 20:00 hasta las 04:00 horas por un período de diez días.

Quedan exceptuados de la medida trabajadores del sector sanitario, de abastecimiento de alimentos y productos farmacéuticos, servicios públicos, entre otros.

Cabe destacar, que, en estas protestas, alrededor de 69 personas han perdido la vida durante las últimas semanas. Según reportan los medios locales, la mayoría como consecuencia de acciones represivas.

¿Qué espera Perú con estas protestas?

Entre las demandas de los manifestantes destaca:

  • Adelanto de las elecciones generales para el 2023.
  • La renuncia de la presidenta interina, Dina Boluarte.
  • Cierre del Congreso y la creación de una Asamblea Constituyente.
  • Justicia para los más de 60 peruanos fallecidos en estas manifestaciones a manos de la Policía Nacional y el Ejército.

Las movilizaciones en la capital de Perú, han sido relativamente pequeñas, pero han aumentado a medida que entran manifestantes de otros departamentos; cabe destacar, que Lima alberga un tercio de la población que totaliza 33 millones de habitantes.

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Conoce los requisitos para solicitar la cédula de identidad

El director general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, ofreció detalles sobre el nuevo...

Dos bombarderos estadounidenses intentaron violar espacio aéreo ruso

Este lunes, un caza ruso impidió la violación al territorio aéreo de Rusia, tras detectar dos bombarderos estratégicos B-52H estadounidenses. Así lo informó el...

La Liga FUTVE Junior inició a lo grande

La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) dio inicio este sábado 18 de marzo a la Liga FUTVE Junior. Se trata de la competición que...

Plan Quirúrgico Nacional: 1.647 cirugías efectuadas en Monagas

Un total de 1.647 cirugías fueron efectuadas en el estado Monagas, como parte del Plan Quirúrgico Nacional. Así lo informó la Autoridad Única de...

Contraloría de la República se sumará a la lucha anticorrupción

La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, informó que se sumará a la lucha anticorrupción, impulsada el Gobierno Nacional. Esto tras las...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -