¿Usarán la Sputnik V? UE reclama retrasos de vacunas de Pfizer y AstraZeneca

REComendados

La Unión Europea es el epicentro por regiones de la pandemia del covid-19, reportando 30 millones de los más de 100 millones de pacientes que la humanidad ha sufrido en los últimos 390 días. A esta triste realidad protagonizado por una segunda y tercera ola de contagios, se le une el problema de las vacunas porque Pfizer y AstraZeneca han disminuido ritmo de entrega de las dosis.

Este panorama complica el presente y futuro de la región europea ahora mismo colapsado en sus sistemas sanitarios y económicos.

Además los gobiernos han tomados acciones desesperadas, ineficaces y a destiempo que le ha costado vidas de inocentes.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha dicho que van a «hacer que se respeten los contratos que han sido validados por las farmacéuticas».

Desde el 29 de diciembre arrancaron con la vacunación masiva como comunidad con los antídotos de Pfizer y AstraZeneca, pero no han cumplido el ritmo.

Las farmacéuticas han  tenido problemas en sus esquemas de producción y logísticas de distribución, que lo han advertido por comunicados.

¿Probarán la rusa?  

Las exigencias de las naciones europeas viene acompañada de los reportes récords de casos y muertes de ciudadanos desatendidos.

7 de los primeros 10 países en la lista mundial con más casos son europeas y pareciera que la tercera oleada es más devastadora.

La caída de la producción afecta en un 20% a Europa, eso representa vidas que podrían perderse si no son atendidos.

Además la región exige las dosis pagadas a tiempo porque no pueden esperar ante una enfermedad que los ha arrodillado.

AstraZeneca pasó de 80 a 31 millones de dosis que promete para Europa en marzo, es decir, 60% menos.

Sputnik V: la más segura

Este panorama contrasta con el esquema de producción y distribución de la vacuna rusa Sputnik V, que posiblemente sea pretendida.

Varios vecinos europeos podrían voltear a ver con mejores ojos a la pionera después de la campaña sucia anti-rusa.

Mientras tanto, las compañías Pfizer y AstraZeneca se debaten entre ralentización y resultados adversos como las decenas de fallecidos.

La Sputnik V presenta 91% de eficacia y ningún resultado adverso, por lo que cada día suma nuevos interesados.

 


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Consulados de Venezuela en Colombia abrieron sus puertas

Luego de 4 años cerrado, el consulado de Venezuela en Barranquilla, Colombia, inició sus operaciones, así lo informó el...

MP abrió oficina que atenderá a Adultos mayores y personas con discapacidad

El Ministerio Público (MP) inauguró una Oficina de Atención al Adulto Mayor y personas con discapacidad, que servirá para imponer denuncias y brindar asesoría...

Venezuela y Colombia complementan relaciones con Macrorrueda de Negocios

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, destacó este miércoles que con la instalación de la Macrorrueda Binacional de Negocios Colombia-Venezuela se viene a complementarnos, para...

Guaidó impartirá clases sobre su fracaso político

Tras aceptar su indiscutible fracaso en la política, el exdiputado Juan Guaidó ahora dará clases en una Universidad de Estados Unidos, donde expondrá sobre...

Capturaron a 2 líderes del Tren de Aragua que operaba en Cúcuta

Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) capturaron a Jhoswar Saúl Hernández Sanabria (El Saúl), cabecilla del Tren de Aragua, en el municipio Libertador,...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -