Reculó: OMS aconsejó no usar el Remdesivir en pacientes covid-19

REComendados

Después de 10 meses de aplicación para mejorar a los pacientes de covid-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconsejó no usar el Remdesivir porque no hallaron eficacia luego de varios estudios.

Más de 7 mil personas fueron evaluadas mientras se les aplicaba el referido antiviral y ninguno mostró mejoría.

El análisis encontró falta de evidencia de que el Remdesivir mejora los resultados que importan para los pacientes, como la mortalidad reducida, la necesidad de la ventilación médica, el tiempo para la mejoría clínica y otro”, afirmó la OMS.

Los estudios fueron publicados en la revista médica de Gran Bretaña: British Medical Journal.

Los especialistas determinaron que “la posibilidad de un daño importante permanece después de ver el avance en 7.333 pacientes medicados”.

Usado por todos

El Remdesivir ha sido uno de los medicamentos más usado para atender a pacientes covid-19 en el mundo.

Incluso ha sido una de las herramientas más importantes para mejorar a los pacientes, por eso su nivel de producción y precio se incrementaron.

Se esperan las reacciones de los médicos y especialistas que han atribuido al Remdesivir la recuperación de los pacientes que han presentado un cuadro crítico.

Del mismo modo, Gilead Sciences, farmacéutica que fabrica el Remdesivir, manifestó su inconformidad con este estudio de la OMS.

Además, recordó que antes de recomendar el uso de su fármaco, se hicieron todos los estudios que demostraron su efectividad.

«Las recomendaciones de instituciones creíbles para el uso de Remdesivir como tratamiento estándar se basan en pruebas sólidas de múltiples estudios aleatorios y controlados publicados en revistas revisadas por pares que demuestran los beneficios clínicos de Remdesivir«, dijeron en un comunicado.

Tampoco la hidroxicloroquina

Aparte del Remdesivir, el estudio evaluó los efectos de la hidroxicloroquina, la combinación de medicamentos anti-VIH lopinavir/ritonavir y el interferón.

Este análisis es resultado de los estudios  aplicados a un total de 11.266 pacientes adultos en 405 hospitales de 30 países.

Asimismo, la OMS aconsejó no usar estos medicamentos porque sus efectos no contribuyen en la mejoría de los pacientes.

 

 


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Golpe al terrorismo: FANB incautó 5.760 explosivos tipo mortero

Como resultado de la Operación “Escudo Bolivariano 2023”, en todo el territorio nacional, este fin de semana los efectivos...

Elvis Martínez : «Valoro lo que hizo el grupo en la cancha»

Sereno, preciso y atinado, Elvis Martínez dimensionó el momento que Deportivo Rayo Zuliano está viviendo. Pues, a falta de tan solo una jornada para...

El Mapa geopolítico de las «sanciones» presentado ante la ONU | Por: Geraldina Colotti

Representada por una delegación de alto nivel, encabezada por el embajador ante la ONU, Samuel Moncada, por el canciller, Yvan Gil y por el...

Árboles caídos por toda Caracas por fuertes lluvias (+Inameh)

Algunos creen que puede ser que el temporal conocido "Cordonazo de San Francisco", se adelantó este año; ya que en Caracas, las lluvias han...

Conviasa amplió sus destinos y ahora viajará directo a Barbados

Como parte de la expansión del turismo venezolano y en pro de alentar las relaciones bilaterales entre Barbados y el país, la aerolínea Conviasa...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -