RAE agrega «covidiota» a su diccionario: ¿Qué significa?

REComendados

En primer lugar, hay que informar que la Real Academia Española (RAE) incorporó nuevos términos a su Diccionario Histórico de la Lengua Española (DHLE); uno de los más peculiares ha sido “covidiota”.

Debido a esta actualización del DHLE, la RAE agregó 715 términos, sumando un total de 6.325 palabras; varios de los nuevos términos están relacionados de la pandemia.

Algunas de las palabras que agregó la RAE son: coronaplausos, coronabebé, coronavirólogo, covid, autocovid, covidianidad; covídico, precovid, covidioma y covidiccionario.

Significados

  • Coronabebé: Es un sustantivo que describe a los bebés nacidos durante la pandemia de coronavirus.
  • Coronaplauso: Se refiere al aplauso sincronizado de la población; para agradecer la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia.
  • Coronaboda: La boda celebrada durante la contingencia sanitaria.
  • Precovid: Precede al covid o a la pandemia.
  • Covidioma: Se refiere al vocabulario creado durante la pandemia de la covid-19.
  • Covidiccionario: La complicación de palabras creadas o activadas en el uso durante la pandemia de covid-19.

¿Qué significa covidiota?

Para la RAE covidiota es un calco estructural del inglés covidiot; que además puede funcionar como sustantivo para ambos sexos o adjetivo.

Covidiota es a una persona que se niega a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio de la covid-19.

Actualizaciones de la RAE

Finalmente, la RAE también agregó en 2020 unos 2.500 términos, entre ellos, varios relacionados a la pandemia.

Además, algunas de las palabras relacionadas con la pandemia agregadas en la edición digital del diccionario son: antirretroviral barbijo, bioseguridad, confinamiento, coronavírico, COVID, cuarentenar; también cuarentena, desconfinamiento, encuarentenar y mascarilla.

También, se incorporaron términos comunes en redes sociales o medios de comunicación: trol, trolear, fascistoide, izquierdoso, videochat, videollamada, finde, animalismo, hilo y perfil.

Por último, tenemos otros términos que también incluyeron como provida (para quienes se oponen al aborto inducido), macho alfa (relacionado al macho dominante). En relación a la gastronomía se agregó: faláfel, gastrobar o nacho (comida mexicana).

“No pretendemos en modo alguno inventar nada. Somos testigos y notarios de cómo hablan los hispanohablantes”, dijo el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado.


- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Delegación venezolana irá al Vaticano para honrar la memoria del Papa Francisco

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el envío de una delegación oficial a los...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img