Presidente Petro anuncia parte de su gabinete de ministros

REComendados

El recién electo a la presidencia de Colombia, Gustavo Petro, a pocos meses para su nombramiento que se llevará a cabo el próximo 7 de agosto en Bogotá; ya está anunciando quiénes lo acompañarán en su gabinete de ministros. Ha comenzado a informar sobre los que estarán junto a él en esta gestión inédita en el país neogranadino, y entre ellos ha nombrado a Iván Velásquez como su ministro de defensa.

Se espera que en el transcurso del día continúe dando los nombres de otros ministros. La prensa colombiana ya maneja algunos de los que corresponderían a las carteras de Deporte y Vivienda, Ciudad y Territorio.

En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, Petro anunció la designación de Velásquez: «Nuestro ministro de defensa será el exmagistrado auxiliar de la Corte Suprema responsable de la investigación judicial contra la parapolítica y excomisionado de la ONU responsable de la comisión contra la corrupción y la impunidad en Guatemala: Dr. Iván Velásquez Gómez».

A lo cual Velásquez también respondió a través de sus redes sociales agradeciendo la oportunidad. «Haré cuanto esté a mi alcance por corresponder a su confianza y ayudarle a construir ese país con el que tanto hemos soñado. Por la vida, por la paz, por la democracia!».

¿Quién es Iván Velásquez?

Velásquez, nacido en Medellín en 1955 y abogado por la Universidad de Antioquia, tiene una larga trayectoria en el sistema judicial colombiano y como comisionado de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala.

Además, este destacado jurista se dio a conocer por sus investigaciones contra el narcotraficante Pablo Escobar; y logró recaudar pruebas que desencadenaron la mayor crisis de seguridad de Colombia durante la presidencia de César Gaviria. Ya que demostró que dentro de la cárcel donde estaba confinado el famoso capo de la mafia del narcotráfico colombiano; «era un lugar lleno de lujos, violencia, sexo y corrupción».

También impulsó el Comité Interinstitucional de Derechos Humanos, en el que participaron organizaciones sociales, iglesia católica y autoridades.

Su consagración en la lucha contra la corrupción política fue en 2007, cuando el para entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, lo señaló como el investigador del famoso caso de la “parapolítica”. Recordemos que fue en ese momento cuando Uribe fue acusado de tener nexos con organizaciones paramilitares. Como era de esperarse, el presidente Uribe negó estas acusaciones y acusó a Velásquez como un fabricador de pruebas en su contra.

El nombramiento de Velásquez como ministro de defensa, es una jugada estratégica que define el tono de Petro ante este flagelo que aqueja a Colombia por décadas.

 


- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Migrantes latinos protestaron contra Ron DeSantis y su ley

Durante el fin de semana miles de migrantes salieron a las calles de Florida para protestar en contra de...

¿Quién es el nuevo DT del Chelsea FC?

El Chelsea FC anunció que el argentino Mauricio Pochettino será su nuevo entrenador por los próximos 2 años, con la opción del club de...

¡Victoria histórica!: El Atlético de Madrid gana la Copa de la Reina

El Atlético de Madrid logró una hazaña memorable al ganar la Copa de la Reina en un emocionante partido contra el Real Madrid. El...

Operación Autana: Detenidos 5 colombianos por explotación minera ilegal

Como parte de la Operación Autana 2023, 5 ciudadanos de nacionalidad colombiana quedaron detenidos, en el Parque Nacional Yapacana, por violentar las leyes nacionales...

Promesas, dimes y diretes: Lo que quedó de las elecciones UCV

La Universidad Central de Venezuela, la ponderosa UCV, fue noticia en los últimos días. No por su esplendorosa y magistral arquitectura, ni por los...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -