Otro round en la oposición: Ledezma vs. Guaidó

REComendados

El vicepresidente sectorial de comunicación, cultura y turismo de Venezuela, Jorge Rodríguez, confirmó el pasado 2 de junio en Caracas la firma de un acuerdo de colaboración entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y el equipo asesor del denominado G4 de la oposición con la intención prioritaria de atender la emergencia sanitaria, causada por la pandemia de la covid-19.

Desde el Palacio de Miraflores (sede del ejecutivo), Rodríguez explicó que el convenio fue rubricado por el ministro de Salud, Carlos Alvarado; el asesor en temas de salud de la falsa Asamblea Nacional que lidera Guaidó, Julio Castro; y como testigo el representante de la Organización Panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Salud en Venezuela, Gerardo de Cossio.

«Ambas partes proponen trabajar coordinadamente con el apoyo de la OPS en la búsqueda de recursos financieros que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades de respuesta del país para atender la emergencia sanitaria causada por la pandemia», reza el escrito, leído por Rodríguez.

El opositor Juan Guaidó reconoció la firma del convenio con el Gobierno de Maduro, con lo cual termina reconociendo también la legitimidad de Maduro como Presidente de la República. No obstante, se ha mantenido en silencio y hasta ha evitado responder algunos duros cuestionamientos que han surgido desde su misma fila opositora, tal como se puede observar en un tuit enviado por el dirigente de Alianza Bravo Pueblo (ABP), Antonio Ledezma.

Este 3 de junio, a través de su cuenta en Twitter, Guaidó responde evasivo al mensaje de Antonio Ledezma, que dice: «el acuerdo prioritario que usted tiene que firmar es con la DEA para que se lleve esa pandilla de narcos (…) ¿Estamos?». Guaidó tuitea asegurando que la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés) se encuentra en el mar Caribe ejecutando el mayor despliegue antinarcóticos de la historia regional en conjunto con el Comando Sur.

Además, confirma lo que es un hecho público, notorio y comunicacional: la DEA ejecuta el despliegue gracias a información que ha suministrado su falsa Asamblea y advirtió: «Y atento, que viene más».

En 2005, la DEA fue expulsada de Venezuela por el Gobierno del Comandante Hugo Chávez, tras conocerse que sus agentes participaban en prácticas de narcotráfico y espionaje, entre otros actos ilegales.

En 2015 el gobierno del presidente Nicolás Maduro, aseguró que las autoridades policiales lograron decomisar un promedio de 55,7 toneladas al año, lo que representa un aumento del 60% de eficiencia en comparación con el momento de las operaciones de la DEA en ese país hasta 2005, según publicó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

 


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Después de tanto abandono: El Pachencho es para todos

Este sábado, el coordinador de las categorías menores y juveniles del equipo de fútbol, Deportivo Rayo Zuliano, Fidel Madroñero...

Díaz-Canel: Cuba ratificó compromiso con la solidaridad y la cooperación

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, intervino hoy en la sesión de alto nivel de la XXVIII Cumbre Iberoamericana para ratificar el compromiso de...

Cumbre Iberoamericana: Argentina, Bolivia y Colombia alzaron su voz

Durante la XXVIII Cumbre Iberoamericana, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, exigió que "no se prolonguen los bloqueos económicos contra los países de la...

México quiere repetir la historia del 68 (+JJ.OO.)

A través de una carta emitida por canciller del país, Marcelo Ebrard, México oficializó su disposición de albergar los Juegos Olímpicos 2036. Sin embargo,...

Pena máxima: MP indetenible contra la corrupción

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab ofreció detalles de lo que ha sido la lucha anticorrupción, desde el año 2017 en...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -