Mina de oro: Políticos colombianos detrás de la migración en el Darién

REComendados

A diario miles de personas cruzan el famoso Tapón del Darién, en busca del sueño americano. Según las autoridades panameñas en lo que va de año unas 360 mil personas han cruzado la peligrosa selva, superando así el récord casi impensable del año pasado de unas 250 mil.

Un reportaje publicado por el diario The New York Times, titulado: «¿’Un boleto para Disney’? Los políticos cobran millones por enviar migrantes a EE.UU.», señala a políticos de Acandí y Necoclí, en Colombia, de facilitar la migración irregular y de lucrarse con ello.

Según la periodista Julie Turkewitz las ganancias son demasiado grandes como para dejarlas pasar. «Son políticos, empresarios prominentes y líderes electos, que ahora envían a miles de migrantes hacia los EE.UU. a plena vista cada día, y cobran millones de dólares al mes por el privilegio», destaca el texto.

https://x.com/julieturkewitz/status/1702330030712578399?s=20

Dinero en la selva

Cada paso por el Darién es señal de dinero, «el viaje en bote para llegar a la selva tropical: $40. Una guía en la ruta traicionera una vez que comience a caminar: $170. Un porteador para llevar su mochila sobre las montañas fangosas: $100. Un plato de pollo y arroz después de una ardua escalada: $10. Paquetes especiales con todo incluido para hacer que el peligroso trabajo sea más rápido y soportable, con carpas, botas y otras necesidades: $500 o más».

A pesar de que la administración de Joe Biden y el gobierno colombiano han prometido detener el flujo de migrantes ilegales, la mina de oro en la que se convirtió la selva del Darién hacen más difícil cerrar ese grifo.

Darwin García, miembro electo de la junta comunitaria y exconcejal de Acandí, un municipio colombiano a la entrada de la selva, afirmó: «La aglomeración de migrantes dispuestos a arriesgarlo todo para llegar a EE.UU. es lo mejor que le pudo haber pasado a un pueblo pobre como este». Agregó que han organizado a los barqueros, los guías y los portadores de bolsas para ser el trayecto más llevadero.

Por su parte, el hermano menor de García, Luis Fernando Martínez, jefe de una asociación turística local, y uno de los principales candidatos a la alcaldía de Acandí, defiende el negocio de la migración, al considerarlo la única industria rentable en un lugar que «antes no tenía una economía definida».

Mientras que, Fredy Marín, exconcejal del municipio Necoclí, y quien actualmente administra una compañía de barcos que transporta a los migrantes en su camino a suelo estadounidense, comentó que cobra 40 dólares por cabeza.

Marín ahora se postula para alcalde de Necoclí, prometiendo preservar la próspera industria de la migración. «Esta es una economía hermosa», dijo.

Acuerdo 

Vale recordar que, en abril pasado los gobiernos de Estados Unidos, Colombia y Panamá firmaron un acuerdo para «poner fin al movimiento ilícito de personas» a través del Tapón del Darién, una práctica que «conduce a la muerte y la explotación de personas vulnerables para obtener ganancias significativas».

Sin embrago, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reconoció durante una entrevista que el Gobierno nacional tenía poco control sobre la región. Al tiempo que aseguró que el problema de la migración surgió por las «medidas mal tomadas contra los pueblos latinoamericanos», poniendo como ejemplo las sanciones de Washington contra Venezuela.

«No tengo la intención de enviar caballos y látigos a la frontera para resolver un problema que no es de nuestro país», comentó Petro.

Por último, es importante destacar que según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), alrededor de 141 personas han muerto intentando cruzar el tapón en el último año; pero la cifra puede ser muchísimo más alta.

https://x.com/federicorios/status/1702377337692491937?s=20

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Misión Universidad Bella rehabilitó la Simón Bolívar

Autoridades nacionales supervisaron los avances de las reparaciones que hizo la Misión Venezuela Bella en la Universidad Simón Bolívar...

Senador de Biden acusado de recibir millonarios sobornos

Fiscales del Distrito Sur de Nueva York acusaron este viernes al senador estadounidense Bob Menéndez y a su esposa por presuntamente recibir sobornos de...

Este sería el próximo récord que podría alcanzar Ronald Acuña esta temporada

Luego de hacer historia este viernes en las Grandes Ligas tras llegar al selecto grupo del 40/40, el venezolano Ronald Acuña Jr. está a...

Gobierno nacional desmanteló en su totalidad al Tren de Aragua

El vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, Remigio Ceballos, afirmó este sábado que desmantelaron en su totalidad a la banda delictiva...

Oficina de Hermanamiento de la ZEE La Guaira-Shenzhen abrió sus puertas

Este jueves, fue inaugurada la Oficina de Hermanamiento de la Zona Económica Especial (ZEE) La Guaira-Shenzhen, en el estado La Guaira, la cual garantizará...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -