Delcy Rodríguez: «Algo anda mal en la ONU»

REComendados

Con un llamado a que se tomen medidas en el seno de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en torno a los países que padecen sanciones violatorias de derechos fundamentales, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez defendió la posición de Venezuela en el examen periódico universal ante el organismo.

En ese sentido, al destacar la afectación que ha causado el gobierno de Estados Unidos al aplicar el entramado de 502 medidas coercitivas contra la nación suramericana, la funcionaria mencionó que los últimos 5 años transcurrieron con menos espacios para el derecho internacional público.

«Creo que algo anda mal, cuando en la misma sala, en la misma casa mundial de los derechos humanos coincidimos agresores y víctimas de este tipo de políticas», manifestó la vicepresidenta.

Por otra parte, señaló que, en ese contexto Venezuela desarrolla su tercer examen periódico universal, sin estar exentos de dificultades en medio de la expansión de medidas coercitivas que se comportan como armas lesivas para el pleno goce de derechos del pueblo.

«Debemos evitar a toda costa la instrumentalización política del sistema de derechos humanos», puntualizó la vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez Gómez.

Guerra artificiosa

Asimismo, la vicepresidenta venezolana ratificó la denuncia ante «la creación artificiosa de la guerra de crisis humanitaria que tanto anhela el gobierno de  EE.UU. ocurra en Venezuela, para luego intervenir»; sobre todo con respecto a la campaña que se desató en torno al tema migratorio.

Por ello comentó, por ejemplo, que en 2020 Acnur certificó que Colombia es el país con mayor número de desplazados internos; con 8.2 millones de personas víctimas de la violencia, del paramilitarismo y el tráfico de drogas en ese país.

Recordó que esas movilización fue a parar a Venezuela, donde nunca se les ha tildado negativamente sino que les han recibido con los brazos abiertos. Sin embargo, poco tiempo después. Por su parte, dejó claro que la migración de venezolanas y venezolanos obedece a razones económicas, consecuencia del bloqueo impuesto por la Casa Blanca.

Entre otros temas resaltó la desigualdad que aqueja al mundo por la distribución de riquezas entre el Norte y el Sur; así como el incremento de la violencia geopolítica desde los grandes centros hegemónicos. También citó las amenazas del modelo capitalista contra el medio ambiente, como una de las preocupaciones más inminentes que tiene la humanidad.

Cifras positivas

En su intervención ante la ONU, Delcy Rodríguez hizo énfasis en que, en medio de todos los ataques contra la estabilidad financiera, Venezuela muestra números significativos y alentadores en el control del covid-19.

«No sabemos el porvenir, pero damos certeza de que hemos dado ejemplo de que el sistema gratuito y universal de atención a nuestra población ha sido un éxito en el manejo de la pandemia«; dijo la funcionaria.

Asimismo, recordó que en apenas 20 años Venezuela ha realizado 29 procesos electorales democráticos y resalta como uno de los pocos países menos desiguales de América Latina y el Caribe. Con esto se refirió a los avances en la consolidación y reforma del sistema de justicia así como los planes para fortalecer la atención social.

Puntualmente, indicó que el país cerró el último trimestre de 2021 con un crecimiento en su producto interno bruto de 7.6%. Por otra parte, ratificó la disposición para trabajar de la mano con la oficina de la alta comisionada para Derechos Humanos.

Acotó que «este consejo de Derechos Humanos debe revisar profundamente si agenda de actuación para enarbolar esa bandera». Al mismo tiempo reiteró la aceptación del país a las 193 recomendaciones que surgieron de la Alta Comisionada, además de adoptar otras 24 acciones voluntarias.

«Hoy, la Venezuela agredida y acosadas puede mostrar números positivos, avances y logros, pero también es consciente de sus desafíos; manifestó al ratificar la voluntad de trabajo conjunto con la oficina de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos», agregó.

Contra la arrogancia

En plena sesión de Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la delegación encabezada por la vicepresidenta Delcy Rodríguez salió al paso ante el pronunciamiento irrespetuoso de voceros de las administración de Estados Unidos y el Reino Unido, por constituir posturas violatorias del derecho internacional público contra Venezuela.

«Rechazamos que persistan y se imponga ese tipo de comportamientos de países hegemónicos del eje del Norte«; expresó la vicepresidenta Delcy Rodríguez y rechazó cualquier tipo de medida que traten de imponer.

Igualmente, agradeció las recomendaciones que han hecho gobiernos respetuosos y expresó la total certeza de que la nación las adoptará; siempre en el entendido de lo que ha significado para un pueblo resistir el bloqueo.

«La voz de todos debe ser el levantamiento de las medidas coercitivas unilaterales contra aquellos países que son víctimas», puntualizó Delcy Rodríguez ante la ONU.

 

 

 


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Venezuela denunció en la ONU acciones de EE.UU. para apropiarse de sus recursos energéticos

El canciller de la República, Yván Gil, denunció las pretensiones de Estados Unidos para consolidar el despojo de los...

Triunfo Local: Rayo Zuliano venció a Angostura FC en casa

Con goles de José “Bebe” Ochoa y Luis Paz sobre el final del partido, el Deportivo Rayo Zuliano venció de local ante Angostura FC....

Misión Universidad Bella rehabilitó la Simón Bolívar

Autoridades nacionales supervisaron los avances de las reparaciones que hizo la Misión Venezuela Bella en la Universidad Simón Bolívar (USB), donde rehabilitaron dos edificios,...

Senador de Biden acusado de recibir millonarios sobornos

Fiscales del Distrito Sur de Nueva York acusaron este viernes al senador estadounidense Bob Menéndez y a su esposa por presuntamente recibir sobornos de...

Este sería el próximo récord que podría alcanzar Ronald Acuña esta temporada

Luego de hacer historia este viernes en las Grandes Ligas tras llegar al selecto grupo del 40/40, el venezolano Ronald Acuña Jr. está a...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -