Borges se niega a la entrada de vacunas a Venezuela

REComendados

El prófugo de la justicia venezolana, Julio Borges, reconocido por promover el bloqueo contra Venezuela, se manifestó contra el uso de la vacuna cubana Abdala, adquirida recientemente por el gobierno de Nicolás Maduro.

El exdiputado que figura como «canciller» de Juan Guaidó, usó sus redes sociales para poner en tela de juicio la efectividad de la vacuna, alegando que la misma no cuenta con «certificación científica ni resultados confiables». De esta manera niega la información suministrada por la vocería científica del gobierno cubano que demostró la eficacia del 92,28% en tres dosis.

En el mismo mensaje, Julio Borges, califica de «insólita» la priorización de esta vacuna sobre las ya aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Acuña así responsabilidades al gobierno venezolano que víctima del bloqueo financiero está imposibilitado de adquirir dosis libremente.

Contradicciones y más contradicciones

Esta nueva posición de Borges, en la que se niega al avance de del proceso de vacunación nacional, contrasta con sus declaraciones del mes de marzo que señalaban al gobierno por no permitir la entrada de la vacuna AstraZeneca; desarrollada por la quinta farmacéutica mundial que lleva el mismo nombre, cuestionada por la OMS y prohibida en al menos 16 países por sus peligrosos efectos secundarios.

Del mismo modo, el ataque contra la vacuna cubana deja de lado las declaraciones de Juan Guaidó. Este en días pasados manifestaba su interés en la llegada de vacunas para la protección del pueblo venezolano.

Juan Guaidó:  «Vamos a insistir para que entren las vacunas al país. no sólo a través del mecanismo COVAX, sino a través de cualquier iniciativa pública o privada; a través del empresariado que sirva para que lleguen. El ingreso de la vacuna es una necesidad humanitaria“.

Cuba a la vanguardia

Por su parte, Cuba nuevamente rompe las limitaciones del bloqueo dejando claro su avance en el desarrollo científico, reconocido por la propia OMS en 2015 a través de un informe conjunto con la comisión europea. Este alaba el modelo salud y de transferencia de tecnología que ayuda a los países de bajos ingresos a combatir enfermedades.

En este sentido, la apuesta del gobierno venezolano es una muestra de confianza que se suma a los esfuerzos por combatir la pandemia en medio de un bloqueo y de pretensiones constantes de politizar la salud, a expensas del bienestar de pueblo de Venezuela.

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Organización popular: Aprobados 2 mil nuevos proyectos comunales

Este jueves, se realizó la clausura del Congreso Nacional de Experiencias Directas de Gestión del Poder Popular, desde el...

India: Zelenski sin invitación para la cumbre del G20

El ministro de Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, reiteró que su país no invitó al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a la cumbre...

Venezuela y Curazao instalaron encuentro para fomentar el turismo

Con el objetivo de reactivar el turismo entre Venezuela y Curazao se instaló el I Encuentro Empresarial, en el cual participaron 21 operadores turísticos...

Josef Martínez: El primer venezolano que compartirá equipo con Messi

Josef Martínez, reconocido delantero venezolano, compartirá equipo con la leyenda del fútbol Lionel Messi en el Inter de Miami de la Major League Soccer...

Venezuela revisó logros en DD.HH. con la CPI

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, se reunió con su homólogo de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, con quien...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -