4 petroleras de EE.UU. continuarán sus operaciones en Venezuela

REComendados

La Administración de Joe Biden renovó por seis meses la licencia a cuatro petroleras estadounidense, permitiéndoles preservar sus activos en Venezuela. Sin embargo, les impide perforar, comprar, vender, transportar o enviar petróleo o sus derivados de origen venezolano.

El documento de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EE.UU.), extendió por 6 meses la licencia a Halliburton Co, Schlumberger NV, Baker Hughes Co y Weatherford International LLC. Estas se suman a Chevron que ya tenía permiso para estar en el país. 

Esta licencia extiende la autorización a las empresas estadounidenses a conservar sus activos en Venezuela hasta el próximo 1 de noviembre.

La medida permite las “transacciones y actividades necesarias para garantizar la seguridad del personal o la integridad de las operaciones y activos en Venezuela”.

Además, de la “participación en asambleas de accionistas y directorios” y el pago de facturas de terceros por transacciones y actividades autorizadas.

El permiso también establece el pago de impuestos locales y compra de servicios públicos en Venezuela y el pago de salarios de empleados y contratistas.

Sin embargo, prohíben las actividades de perforación, compra, venta, transporte o envío de petróleo o sus derivados desde Venezuela. Al igual, que exportar diluyentes, directa o indirectamente a la nación suramericana.

Tampoco permite hacer pagos, “incluso en especie”, a PDVSA o cualquier entidad en la que la estatal petrolera venezolana tenga una participación del 50% o más. A esto se suma, que las petroleras tampoco pueden diseñar, construir, instalar, reparar o mejorar ninguna instalación en Venezuela.

EE.UU. en 2019, bajo la administración de Donald Trump, emitió sanciones que impiden las operaciones de las petroleras en el país, lo que afectó duramente a la economía nacional.  

Pero desde 2022, Biden ha tenido acercamiento con el Gobierno nacional lo que permitió una flexibilización de las sanciones. Chevron recibió en noviembre una licencia de la OFAC para retomar operaciones en Venezuela, con la condición que el dinero de las ventas lo utilicen para la deuda que PDVSA tiene con la compañía. 

Empresas europeas como la italiana Eni o la española Repsol también obtuvieron el permiso de EE.UU. para operar en el país, bajo condiciones similares.

 

 


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Golpe al terrorismo: FANB incautó 5.760 explosivos tipo mortero

Como resultado de la Operación “Escudo Bolivariano 2023”, en todo el territorio nacional, este fin de semana los efectivos...

Elvis Martínez : «Valoro lo que hizo el grupo en la cancha»

Sereno, preciso y atinado, Elvis Martínez dimensionó el momento que Deportivo Rayo Zuliano está viviendo. Pues, a falta de tan solo una jornada para...

El Mapa geopolítico de las «sanciones» presentado ante la ONU | Por: Geraldina Colotti

Representada por una delegación de alto nivel, encabezada por el embajador ante la ONU, Samuel Moncada, por el canciller, Yvan Gil y por el...

Árboles caídos por toda Caracas por fuertes lluvias (+Inameh)

Algunos creen que puede ser que el temporal conocido "Cordonazo de San Francisco", se adelantó este año; ya que en Caracas, las lluvias han...

Conviasa amplió sus destinos y ahora viajará directo a Barbados

Como parte de la expansión del turismo venezolano y en pro de alentar las relaciones bilaterales entre Barbados y el país, la aerolínea Conviasa...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -