Viceministro Maniglia publicó indicadores positivos para la banca venezolana

REComendados

El presidente del Banco de Venezuela y viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores, Román Maniglia, publicó en sus redes sociales los indicadores adelantados sobre el cierre anual de la banca nacional. Entre los que destaca el crecimiento del sistema financiero en 366% en depósitos totales durante 2022.

Los depósitos totales del sistema bancario crecieron hasta 46.539 millones de bolívares, con un alza de 28,06% en el último mes de año.

Maniglia explicó que “la banca creció en depósitos, créditos y bajó su morosidad. La banca pública en los primeros lugares de estos indicadores. Son signos inequívocos de que vamos por buen camino para el impulso y crecimiento en 2023. Seguiremos trabajando para el mayor bienestar de nuestro pueblo”.

Al tipo de cambio oficial, los depósitos se ubicaron en 2.660,9 millones de dólares al término del año pasado.

También hubo un crecimiento de 741% de la cartera de crédito en 2022. Y los préstamos totales del sistema bancario alcanzaron 13.211 millones de bolívares; y en diciembre se reportó un aumento de 65,07%, el mayor incremento del año.

Maniglia resaltó que el sistema financiero disminuyó un 82,2% en morosidad durante todo el año.

“El índice de morosidad de la banca venezolana en 2022 terminó en 0,48% en diciembre; un descenso de 82,2 % en el ejercicio anual”, explicó.

Destacó que “el 2022 cerró con un sistema financiero sólido y fortalecido, gracias a las estrategias acertadas del Gobierno nacional liderado por nuestro presidente Nicolás Maduro y la vicepresidenta Delcy Rodríguez, encaminadas a la total recuperación y motorización económica”.

A pesar de las circunstancias difíciles que enfrentó la economía nacional y la contracción del sector financiero, la morosidad no ha representado una amenaza importante para la calidad del crédito en Venezuela.

Porcentajes positivos

El porcentaje de la cartera inmovilizada o en litigio del sistema comenzó el año en casi 3%, pero fue bajando consecutivamente en el primer semestre. En julio y agosto hubo un salto a niveles superiores a 1 %, pero retomó la tendencia a descender por el resto del ejercicio, refiere un portal económico.

A pesar que diciembre fue el mes con buen crecimiento de la cartera de crédito en 2022, también fue el período con menor morosidad, con un indicador de 0,48 %.

El Gobierno nacional, a través de los sectores económicos, trabaja en el desarrollo de un modelo económico robusto con el objetivo de mejorar la calidad de vida del pueblo.

 

ÚN.


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Pueblo prevenido vale por 2: Entró segunda onda tropical al país

A propósito de las intensas precipitaciones que han golpeado a gran parte del país, el presidente Nicolás Maduro se...

Pep Guardiola: Entrenador del año en la Premier League

Como reconocimiento a su exitosa temporada al frente del Manchester City, Pep Guardiola es el "Entrenador del Año" en la Premier League 2023. El...

YouTube suspendió canal que transmite «las mañaneras» de AMLO

El coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República de México, Jesús Ramírez Cuevas, denunció que, "sin justificación aparente", Youtube suspendió...

¿Equipo de seguridad de Maduro agredió a periodista?

Un nuevo Fake News se generó en redes sociales en medio de la visita del presidente de la República, Nicolás Maduro, a Brasil. Luego...

14 años de inhabilitación para «el rey del TikTok» Rodolfo Hernández

La Procuraduría General de la Nación sancionó al exalcalde de Bucaramanga y excandidato presidencial, Rodolfo Hernández con destitución e inhabilidad general por 14 años....
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -