Sociedad dopada: La nueva superdroga que recorre EEUU

REComendados

Un nuevo opioide sintético de gran potencia, circula por varias ciudades de Estados Unidos., también conocida como “Iso, Toni o Nitazeno”. Se trata de una especie de superdroga que se caracteriza por sus efectos opiodérgicos.

Expertos revelan que el opioide es 800 veces más fuerte que la Morfina y 40 más que el Fentanilo, situación que agudiza y preocupa por la crisis de drogadicción que va en ascenso en varias ciudades dela nación norteamericana.

El narcótico tiene varias presentaciones, líquido, cápsulas y en polvo; debido a su poder al ser ligado con otras sustancias estupefacientes (heroína, cocaína) además de analgésicos, puede ocasionar sobredosis y en muchos casos ha causado la muerte.

Autoridades de Washington D.C. detectaron la circulación del fármaco; por la misma razòn, Filadelfia emitió una alerta pública. 

Además, en Tennessee, se registraron 10 casos de sobredosis relacionadas con el opioide en el 2020; en 2021 la cifra se elevó a 42. En Ohio, hubo un incremento significativo de 27 a 143 casos de drogadicción entre el primer trimestre de 2021 y 2022.

Debido a sus efectos en el sistema nervioso central la droga es potencialmente letal, además de los síntomas de abstinencia. 

Los opioides sintéticos aumentan y se diversifican rápidamente

La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), refiere que en el 2020, “los nuevos opioides sintéticos fueron el grupo con el mayor número de nuevas sustancias psicoactivas notificadas por primera vez al Sistema de Alerta Temprana”.

“Aparte de los análogos del fentanilo y los compuestos de la serie U, se siguen notificando opioides sintéticos que pertenecen a un grupo conocido como nitazenos en Canadá, Estados Unidos y Europa”.

La aparición constante de nuevos opioides sintéticos es preocupante, debido a las graves consecuencias potenciales para la salud asociadas con su consumo. La UNODC refiere que la identificación en el laboratorio requiere una alta sensibilidad analítica, debido a que “las concentraciones de isotonitazeno en las muestras son típicamente de sub-nanogramos por mililitro”.

Recientemente se hizo viral el caso de los llamados zombies en Filadelfia. Personas que deambulan por las calles dopadas con drogas sintéticas y graves daños físicos y psicológicos, como consecuencia del uso de este tipo de estupefacientes.

Mientras las autoridades estadounidenses insisten en ver la paja en el ojo ajeno, la nación norteamericana se consolida como el país con el mayor consumo de drogas en el mundo.

 

 

 


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Monopolio ilegal: EE.UU. ahora demandó a Amazon

Este viernes, la Comisión Federal de Comercio (FTC) y los fiscales generales de 17 estados de EE.UU. presentaron una...

AN venezolana honoró a El Libertador y al Soldado caído en Rusia

En Moscú, capital de Rusia, en el marco de la participación de la I Conferencia Parlamentaria Internacional Rusia-América Latina, la delegación de diputados venezolanos...

Vinotinto a la semifinal con Argentina de la Copa América Futsal Femenina

Buenos Aires. La selección nacional afrontará un nuevo reto en la Copa América Futsal Femenina cuando se mida en semifinales al combinado de Argentina,...

¿Periodismo sin medios? | Por: Antonio Núñez

Durante su campaña electoral, en el año 2019, el actual mandatario de la República de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró que ganaría los comicios...

Venezuela presente en la escuela: +8 millones de estudiantes a las aulas

Más de 8 millones de niños, niñas y adolescentes están convocados para iniciar de lunes a viernes el nuevo año escolar 2023-2024 en todas...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -