¿Sebastián Piñera también quiso invadir a Venezuela?

REComendados

El expresidente chileno, Sebastián Piñera, pudiera afrontar un procedimiento judicial por su presunta vinculación con la Operación Puma; mediante la cual el también expresidente argentino, Mauricio Macri, pretendía invadir la República Bolivariana de Venezuela con las Fuerzas Armadas de su país en 2019.

En tal sentido, 2 juristas chilenos solicitaron formalmente la apertura de una investigación en torno a la actuación de Piñera en dicho caso. Los abogados en cuestión son: Roberto Ávila Toledo y Luis Toro, quienes dirigieron el oficio a la Fiscalía de su país.

Esta nueva denuncia refuerza la alerta que hizo el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, a mediados de febrero. En ese entonces, destacó cómo la difusión de documentos pertenecientes a la Dirección de Inteligencia de las Fuerzas Armadas Argentinas develaron el plan de invasión de Macri.

Por esta razón, la solicitud de investigación apunta a esclarecer, por ejemplo, la existencia de convenios, planes y acciones mediante el gasto de recursos públicos; con el objetivo de promover procedimientos armados contra Venezuela durante la gestión de Piñera.

Complicidad y conspiración

Con todo esto, se complementa la denuncia que divulgó el periodista argentino, Horacio Verbitsky; quien publicó documentos que incluyen el uso de territorio de la República de Chile, bajo el nombre clave de «Juno». Esto, en el marco de la operación planificada desde Argentina contra el gobierno constitucional del presidente Nicolás Maduro.

Entra las interrogantes que surgieron en torno a esos hechos, está la verdadera razón que llevó al entonces presidente Sebastián Piñera a involucrarse con la operación de falsa ayuda humanitaria hacia Venezuela que se ejecutó desde Cúcuta, Colombia, el 23 de febrero de 2019.

Como se recordará, el gobernante chileno de la época estuvo presente, junto a otros implicados en la invasión fallida contra territorio venezolano; como es el caso de Iván Duque, de Colombia. Lo mismo ocurrió con Mario Abdo Benítez, de Paraguay y el exdiputado Juan Guaidó, en la fecha indicada en el denominado Puente de Tienditas, frontera colombo-venezolana.

 

 

 


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

«Yo lo que estoy es arre&#@ con todos estos bandidos»

Durante una actividad de Miércoles Productivo, el Jefe de Estado, Nicolás Maduro manifestó sentirse indignado y molesto con los...

Ucrania: ¿El conejillo de Indias de los EE.UU.?

Durante la reunión de jefes de seguridad de los estados miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), Rusia denunció que los EE.UU.,...

Presidente Maduro: Venezuela será una potencia productora Bufalina

Este miércoles productivo, el Jefe de Estado, Nicolás Maduro aseguró que con el impulso y fortalecimiento de cría de búfalos, Venezuela apunta a convertirse...

Este problema de salud impidió al Papa continuar su agenda

El director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, informó esta tarde, que debido a problemas respiratorios el papa Francisco...

Joropo venezolano postulado como Patrimonio Cultural ante la Unesco

Este miércoles Venezuela entregó a Tim Curtis, secretario de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -