¿Qué se sabe sobre el diálogo entre el Gobierno y la oposición?

REComendados

Poco se sabe sobre el diálogo que mantendrán el Gobierno nacional con sectores de la oposición venezolana, en aras de mejorar la situación política que vive el país. Sin embargo; parece que esta incertidumbre acabará pronto dado que a medida que pasan los días se conocen más detalles sobre las conversaciones que se llevarán a cabo en México.

Desde hace semanas, tanto el presidente de la República, Nicolás Maduro, como representantes de la oposición han ratificado su participación; y asegurado que ya caso está todo listo para el diálogo entre ambos sectores.

Creo que Venezuela entera y el mundo está esperando el éxito en la instalación de estas negociaciones con el apoyo del gobierno de México, con todas las condiciones y garantías y; que arranque el proceso, lo más importante, que arranque el proceso”, expresó Maduro

Sin embargo, todo el silencio y falta de detalles sobre las conversaciones tiene su razón de ser; y es que el Gobierno de Noruega ha pedido máxima discreción para que no se contamine el ambiente.

¿Qué se sabe del diálogo entre el Gobierno y la oposición?

Cuándo se llevará a cabo

Algunos medios reseñaron de manera extraoficial que según “fuentes vinculadas a la fase pendular del diálogo” el inicio del diálogo será el viernes 13 de agosto.

Pero, hasta los momentos no hay ningún pronunciamiento oficial, aunque puede que sea cierto que las conversaciones se lleven a cabo este mes entre el 10 o 20 de agosto; dado que este mes es clave para las candidaturas de las próximas elecciones.

Dónde será el punto de encuentro de las conversaciones

Los representantes de ambos sectores políticos han asegurado que el diálogo será en México, tras considerarlo un escenario internacional neutro.

Aunque se desconoce dónde será específicamente, si será en la capital, o en cualquier otro punto del país.

¿Quiénes participarán?

Por el lado del Gobierno nacional el presidente de la República ha anunciado que la delegación estará representada por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez.

Mientras, que por el lado de la oposición al haber tanta división aún no es claro quiénes asistirán a las negociaciones.

Representantes de Voluntad Popular, partido del prófugo de la justicia Leopoldo López, ha confirmado su participación.

Según algunos medios por parte de la oposición también asistirá el exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Emilio Rondón, y el exalcalde Gerardo Blyde.

Sumado a ellos, podría estar Henrique Capriles y representantes del G4, como Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo.

¿Qué buscan negociar ambos sectores?

Desde el Gobierno nacional las demandas han sido claras desde el principio: el fin de las sanciones, el reconocimiento de las instituciones del Estado y que sean devueltos todos los recursos que están secuestrados en el exterior.

Mientras, que la oposición pide establecer la fecha de las próximas elecciones presidenciales y legislativas; pese a que eso ya está establecido en la Constitución y los comicios quedarían para el 2024 y 2025 respectivamente.

Otra de las solicitudes de la derecha venezolana son condiciones para participar en las elecciones, las cuales han sido atendidas por el Gobierno nacional.

Recordemos que para las próximas elecciones regionales y municipales de este 21 de noviembre, se designó un nuevo CNE; se agregaron auditorías al sistema y se habilitaron a dirigentes de la oposición.

Ahora queda esperar nuevos anuncios oficiales que se puedan dar en los últimos días sobre el inicio de las conversaciones entre el Gobierno y la oposición.

 

 


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Consulados de Venezuela en Colombia abrieron sus puertas

Luego de 4 años cerrado, el consulado de Venezuela en Barranquilla, Colombia, inició sus operaciones, así lo informó el...

MP abrió oficina que atenderá a Adultos mayores y personas con discapacidad

El Ministerio Público (MP) inauguró una Oficina de Atención al Adulto Mayor y personas con discapacidad, que servirá para imponer denuncias y brindar asesoría...

Venezuela y Colombia complementan relaciones con Macrorrueda de Negocios

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, destacó este miércoles que con la instalación de la Macrorrueda Binacional de Negocios Colombia-Venezuela se viene a complementarnos, para...

Guaidó impartirá clases sobre su fracaso político

Tras aceptar su indiscutible fracaso en la política, el exdiputado Juan Guaidó ahora dará clases en una Universidad de Estados Unidos, donde expondrá sobre...

Capturaron a 2 líderes del Tren de Aragua que operaba en Cúcuta

Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) capturaron a Jhoswar Saúl Hernández Sanabria (El Saúl), cabecilla del Tren de Aragua, en el municipio Libertador,...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -