«Nuestra política de Estado es el respeto a los DD.HH.”

REComendados

Durante la instalación de la Apertura del Año Judicial 2023 y rendición de cuentas 2022 realizada en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el presidente Nicolás Maduro afirmó que “la política de Estado de Venezuela es el respeto a los DD.HH.». 

Maduro resaltó que, desde el proceso popular constituyente del 1999, Venezuela ha construido “un poderoso Poder Judicial”. 

El presidente afirmó que la Revolución Judicial demandada por el pueblo, ya se le está dando respuesta y se están viendo resultados. 

«Durante estos años hemos atendido un clamor nacional: la garantía de un Estado de justicia social, democrático, bien estructurado, que adapta todas sus leyes a las más avanzadas doctrinas de derechos humanos”, así lo dio a conocer por medio de cuenta en la red social Twitter el mandatario nacional. 

“Venezuela pasó de un Estado que tenía como política la violación continua de los DD. HH., a un Estado que tiene como política la justicia, el respeto a la supremacía de la constitución y el respeto a los DD.HH.” 

Recordó la “Masacre del Caracazo”, en el cual hubo violación masiva de Derechos Humanos y perecieron más de 3 mil ciudadanos, momentos donde el principio de legalidad y superioridad de la Constitución fue violado salvajemente. 

Informó a los invitados internacionales que ningún proceso de carácter social se caracteriza por ser lineal, por lo tanto, no está exento de errores, pero el Poder Judicial es uno de los mejores de Latinoamérica. 

Revolución Judicial 

Habló sobre la lucha por “cambiar todo lo que tenga que ser cambiado para que en Venezuela exista un verdadero Estado democrático, social, de justicia y de derecho”. 

Indicó que se ha transitado un camino heroico, pero falta mucho por transitar, hizo referencia al libro de Mike Pompeo, donde confiesa la propuesta realizada al expresidente estadounidense Donald Trump, de invadir militarmente a Venezuela. 

El presidente hizo énfasis a los presentes que “una Revolución como la nuestra, es un campo de batalla permanente por cambiar más, por construir lo nuevo”. 

Hizo un llamado a profundizar la “Revolución Judicial”, del mismo modo, dijo a los magistrados, “el que se meta a juez no puede ser cobarde”, basado en los principios de la Constitución. 

Para concluir se dirigió a la presidenta del TSJ, magistrada Gladys Gutiérrez, a quien le manifestó la esperanza y confianza del pueblo, de la creación de la Revolución Judicial que tiene a su responsabilidad realizar, conjuntamente con los jueces de la República. 

 

 


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Conoce los requisitos para solicitar la cédula de identidad

El director general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, ofreció detalles sobre el nuevo...

Dos bombarderos estadounidenses intentaron violar espacio aéreo ruso

Este lunes, un caza ruso impidió la violación al territorio aéreo de Rusia, tras detectar dos bombarderos estratégicos B-52H estadounidenses. Así lo informó el...

La Liga FUTVE Junior inició a lo grande

La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) dio inicio este sábado 18 de marzo a la Liga FUTVE Junior. Se trata de la competición que...

Plan Quirúrgico Nacional: 1.647 cirugías efectuadas en Monagas

Un total de 1.647 cirugías fueron efectuadas en el estado Monagas, como parte del Plan Quirúrgico Nacional. Así lo informó la Autoridad Única de...

Contraloría de la República se sumará a la lucha anticorrupción

La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, informó que se sumará a la lucha anticorrupción, impulsada el Gobierno Nacional. Esto tras las...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -