«Ninguna vacuna impide el covid-19»: Presidente condena mercantilización de fármacos y pide cuidados integrales

REComendados

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en su acostumbrado programa dominical volvió a denunciar la mercantilización de las vacunas y dijo que «ninguna vacuna impide contagio por covid-19« por lo que «los cuidados integrales son la mejor arma«.

Además señaló que «el método 7+7 ha funcionado muy bien en el Venezuela, sin embargo cada país tiene su método«.

Asimismo, dio por culminada la cuarentena de la semana y a partir del «lunes 26 de abril inicia la flexibilización segura». 

Condenó nuevamente la errática manera de manejar la vacunación, donde los más poderosos se llevan el 87% y los más pobres solo 0.3%.

Recordó que la Organización Mundial de la Salud dio datos asombrosos que demuestran el acaparamiento, mercantilización y falta de producción.

«Se debe tener en cuenta que ninguna vacuna de las existentes en el mundo genera una inmunidad del 100%».

De la misma manera, dijo que ninguna vacuna de esta primera generación exime el contagio, solo ayudan a que no avance hasta la gravedad.

Cuidados integrales

Ante el cumplimiento de apenas el 38% del plan de inmunización de la OMS en los primeros 100 días y el acaparamiento, la mejor opción es cuidarse.

«El tapaboca, el distanciamiento, la cuarentena y los cuidados son la mejor vacuna«, explicó el dignatario.

Ante los problemas para acceder a las vacunas, el mandatario pidió extender los cuidados integrales para evitar los contagios.

Además, detalló que ya se está controlando la segunda oleada y por eso se retoma la flexibilización 7+7, pidiendo máxima prudencia.

«Las nuevas variantes que hay en el mundo multiplican la potencia de las micropartículas y las hace más transmisibles«.

Asimismo, recordó que ante las enormes emergencias que se presentan por los rebrotes motivados a las variantes, el resguardo es esencial.

«A esta altura nadie debe ignorar qué es lo que hay que hacer para cuidarse y cuidar a su familia«.

Hasta ahora el mecanismo Covax distribuyó 43 millones de dosis de vacunas a 119 países, que cubren apenas el 0,5 por ciento de su población.

Cuando se suma la primera muestra priorizada, combinada da más de cuatro mil millones de personas.

Un puñado de países ricos se apodera del suministro previsto, ya que los fabricantes venden al mejor postor, mientras el resto del mundo se disputa las sobras y otros no tiene acceso a ninguna vacuna.

 


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Migrantes latinos protestaron contra Ron DeSantis y su ley

Durante el fin de semana miles de migrantes salieron a las calles de Florida para protestar en contra de...

¿Quién es el nuevo DT del Chelsea FC?

El Chelsea FC anunció que el argentino Mauricio Pochettino será su nuevo entrenador por los próximos 2 años, con la opción del club de...

¡Victoria histórica!: El Atlético de Madrid gana la Copa de la Reina

El Atlético de Madrid logró una hazaña memorable al ganar la Copa de la Reina en un emocionante partido contra el Real Madrid. El...

Operación Autana: Detenidos 5 colombianos por explotación minera ilegal

Como parte de la Operación Autana 2023, 5 ciudadanos de nacionalidad colombiana quedaron detenidos, en el Parque Nacional Yapacana, por violentar las leyes nacionales...

Promesas, dimes y diretes: Lo que quedó de las elecciones UCV

La Universidad Central de Venezuela, la ponderosa UCV, fue noticia en los últimos días. No por su esplendorosa y magistral arquitectura, ni por los...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -