La Asociación de Periodistas de El Salvador, denunció el aumento de la “persecución” por parte del gobierno de Nayib Bukele hacia los medios de comunicación y defensores de los derechos humanos, generando un clima de “temor” en el país.
Está denuncia se suma a las realizadas por organismos internacionales, que acusan a Bukele de intensificar la represión contra opositores, evidenciada por recientes detenciones de abogados y activistas.
A través de un comunicando, la Asociación de Periodistas señaló: “El gobierno salvadoreño y su fiscalía han protagonizado una escalada autoritaria. Se vive en un clima muy tenso y de temor. Mayo ha sido un mes de persecución, criminalización y asfixia para las voces críticas y la prensa no alineada”.
El gremio también destaca que esta situación se agrava con la aprobación, a solicitud del mandatario, de una ley que obliga a las ONG a registrarse como “agentes extranjeros” y a pagar un impuesto del 30% sobre las donaciones recibidas.
Detenciones arbitrarias
La asociación, además, denunció que en mayo unas 15 personas huyeron del país por temor a las detenciones arbitrarias, poniendo como ejemplo el arresto, sin pruebas presentadas por presunto peculado, de la abogada Ruth López, quien había denunciado casos de corrupción del Gobierno y asistía a migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos. Así como las detenciones del abogado ambientalista, Alejandro Henríquez y el pastor evangélico, José Pérez, por participar en una protesta de familias campesinas.
Previamente, en febrero las autoridades detuvieron al activista de derechos humanos Fidel Zavala, por presuntamente pertenecer a pandillas. “Estas acciones reflejan el patrón de persecución gubernamental contra voces críticas”, reza el comunicado.
Por último, los periodistas salvadoreños instaron al gobierno de Bukele a “dejar de sembrar incertidumbre”, al tiempo que exigieron a la fiscalía y la policía cesar la persecución de las voces críticas del país.