Mercenarios colombianos revelaron cómo fue el magnicidio contra Jovenel Moïse

REComendados

4 de los mercenarios colombianos presos en Haití por el magnicidio contra el presidente Jovenel Moïse aceptaron su responsabilidad y confesaron cómo se llevó a cabo el escalofriante asesinato.

La confesión de los 4 mercenarios colombianos fue revelada en audio por el diario colombiano Caracol Noticias, dado que el medio tuvo acceso a las 15 horas de grabación en la que los implicados narran su versión de lo que ocurrió el pasado 7 de julio.

Los exmilitares colombianos que confesaron son: el capitán retirado del Ejército Germán Rivera García, el subteniente retirado Jheyner Carmona; el sargento retirado Ángel Yarce Sierra y el soldado profesional retirado Naiser Franco Castañeda.

Según el relato de la confesión dos de los mercenarios colombianos dicen que Víctor Albeiro Pineda (Pineda) es la persona que le disparó al presidente haitiano.

«Dicen que fue Pineda. Le escucharon a él mismo. Está preocupadísimo ese muchacho no tiene paz», confesó el soldado retirado Naiser Franco Castañeda, testimonio compartido por Luego Cardona.

Pineda fue un soldado profesional del Ejército Nacional de Colombia de 40 años y fue capturado por la policía de Haití.

Otro de los datos que aporta la confesión es que el exfuncionario del Ministerio de Justicia de Haití, Joseph Felix Badio, es quien da la orden a Rivera (líder de los mercenarios colombianos); para que lleve a cabo la operación que terminó con el asesinato del mandatario Jovenel Moïse.

Germán Rivera García, a quien los demás exmilitares colombianos llaman Mike, dio la orden de matar a todos los policías; la seguridad del presidente y cualquiera que estuviese en la casa, para no dejar testigos.

Mike sí dijo que tocaba entrar y matar a todo el mundo, tocaba matar a todos los policías, mejor dicho, si había hasta mascota, matar a la mascota, que no podía haber ningún testigo. Nos vendieron la idea de que sí era la orden de captura, pero Mike nos dijo que sí tocaba pelar al presidente”, dicen en el audio.

El medio colombiano también publicó una orden de captura ilegal que poseían los exmilitares, con la cual pretendían justificar el ataque.

Para llevar a cabo el magnicidio contra el presidente, el operativo contaba con unas 16 armas aunque no todos los hombres estaban armados.

Los colombianos se dividieron en cuatro grupos de 5 personas, mientras el sargento Duberney Capador supervisaba dentro de la casa y se comunicaba con Rivera; quien estaba en la entrada.

Asimismo, agregó que los mercenarios que ingresaron a la habitación de Jovenel fueron Yepes, Pineda, Romero y Capador.

En caso que la operación hubiese sido un éxito, los exmilitares iban por una fortuna de 45 millones de dólares; y a ellos le correspondería 18 millones de dólares.

 

 


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Consulados de Venezuela en Colombia abrieron sus puertas

Luego de 4 años cerrado, el consulado de Venezuela en Barranquilla, Colombia, inició sus operaciones, así lo informó el...

MP abrió oficina que atenderá a Adultos mayores y personas con discapacidad

El Ministerio Público (MP) inauguró una Oficina de Atención al Adulto Mayor y personas con discapacidad, que servirá para imponer denuncias y brindar asesoría...

Venezuela y Colombia complementan relaciones con Macrorrueda de Negocios

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, destacó este miércoles que con la instalación de la Macrorrueda Binacional de Negocios Colombia-Venezuela se viene a complementarnos, para...

Guaidó impartirá clases sobre su fracaso político

Tras aceptar su indiscutible fracaso en la política, el exdiputado Juan Guaidó ahora dará clases en una Universidad de Estados Unidos, donde expondrá sobre...

Capturaron a 2 líderes del Tren de Aragua que operaba en Cúcuta

Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) capturaron a Jhoswar Saúl Hernández Sanabria (El Saúl), cabecilla del Tren de Aragua, en el municipio Libertador,...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -