Leoni y la UCV | Por: Alí Ramón Rojas Olaya

REComendados

¿Sabían ustedes que la Federación de Centros Universitarios de la UCV suele conferir una condecoración que lleva por nombre Raúl Leoni? El 12 de mayo de 2023, en el marco de su 95 aniversario, se la otorgó a Juan Requesens.

Raúl Leoni, uno de los 252 estudiantes universitarios que protagonizaron en el carnaval caraqueño de 1928 un movimiento de carácter académico y estudiantil, conocido como la Generación del 28, fue presidente de Venezuela entre el 11 de marzo de 1964 y el 11 de marzo de 1969. El periodo presidencial de este político fue uno de los más sangrientos de la historia contemporánea venezolana. Muchos estudiantes, profesores universitarios y obreros fueron torturados en una sede del Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas ubicada para esos fines a 50 metros del Palacio de Miraflores. El abogado Clodosbaldo Russián, quien vivió las torturas y el horror del régimen de Leoni, al referirse a éste expresa: “ese señor era un hombre cruel e inhumano”.

¿Sabrá la FCU de la UCV que el 29 de abril de 1964, Leoni asesinó al joven estudiante de la UCV, Pedro José Medina, a través de la policía municipal y la Digepol en la esquina de La Hoyada en el centro de Caracas? ¿Sabrá que el 15 de mayo de 1964 allana la UCV?

¿Sabrá que el 21 de octubre 1964, dirigiéndose a las Fuerzas Armadas de Cooperación (Guardia Nacional), expresó: “a ustedes corresponde la misión de liquidar para siempre la subversión comunista en el país” ¿Sabrá que el 18 de octubre de 1965 ordenó la detención del profesor Alberto Lovera, a quien torturaron y asesinaron luego? ¿Sabrá que el 14 de diciembre de 1966 allana nuevamente la UCV, eliminando las residencias estudiantiles? ¿Sabrá que el mismo día allana la residencia privada del “rector magnífico” de la UCV, Jesús María Bianco?

¿Sabrá que el 14 de febrero de 1967 se aprobó el reglamento parcial de la Ley de Universidades de 1958 que violaba la autonomía universitaria?

En el año 2017 se supo que hubo un intercambio de notas y conversaciones secretas entre el presidente de Estados Unidos Lyndon Johnson (1962-1968) y Raúl Leoni entre 1966 y 1967 que revelan una serie de acciones ejecutivas tendentes a neutralizar por vía de la fuerza desproporcionada del Estado a la insurgencia armada, política y social en Venezuela que además mostró el grado de dependencia política, económica y militar del gobierno venezolano con el de Estados Unidos.

 

ALÍ RAMÓN ROJAS OLAYA

@rojasolaya


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Migrantes latinos protestaron contra Ron DeSantis y su ley

Durante el fin de semana miles de migrantes salieron a las calles de Florida para protestar en contra de...

¿Quién es el nuevo DT del Chelsea FC?

El Chelsea FC anunció que el argentino Mauricio Pochettino será su nuevo entrenador por los próximos 2 años, con la opción del club de...

¡Victoria histórica!: El Atlético de Madrid gana la Copa de la Reina

El Atlético de Madrid logró una hazaña memorable al ganar la Copa de la Reina en un emocionante partido contra el Real Madrid. El...

Operación Autana: Detenidos 5 colombianos por explotación minera ilegal

Como parte de la Operación Autana 2023, 5 ciudadanos de nacionalidad colombiana quedaron detenidos, en el Parque Nacional Yapacana, por violentar las leyes nacionales...

Promesas, dimes y diretes: Lo que quedó de las elecciones UCV

La Universidad Central de Venezuela, la ponderosa UCV, fue noticia en los últimos días. No por su esplendorosa y magistral arquitectura, ni por los...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -