Inglaterra persiste en el despojo: tribunal niega repatriación del oro venezolano

REComendados

Este jueves se conoció que el sistema jurídico inglés persiste en la negativa de entregar el oro venezolano depositado en el Banco Central de Inglaterra. Para tomar tan descabellada decisión se alega un argumento tan inverosímil, como ilegal: sólo reconocen a Juan Guaidó como presidente.

Este sería el segundo espaldarazo que recibe el presidente imaginario de las instituciones europeas, tras el rechazo manifiesto de sus jerarcas norteamericanos. El primero fueron las «sanciones» de la Unión Europea contra las nuevas autoridades de la Asamblea Nacional.

Tal como reseña una conocida agencia de ese país, Londres “ha reconocido de manera inequívoca a Guaidó como presidente de Venezuela. Lo que necesariamente implica que ya no reconoce a Nicolás Maduro como presidente”, apunta el texto del juez.

BCV responde

La reacción del Banco Central de Venezuela no se ha hecho esperar. Las autoridades del instituto emisor venezolano califican la decisión como “insólita y absurda” a través de sus redes sociales. Asimismo se anuncia que se apelará el fallo en una instancia superior.

La negativa de Inglaterra a repatriar el oro venezolano, se produce en momentos en que el país libra un combate con la pandemia del coronavirus. Esos recursos se requieren con urgencia para la compra de equipos médicos, insumos y material de protección.

El gobierno legítimo y constitucional del presidente electo por el voto popular, Nicolás Maduro, ha hecho las gestiones para movilizar una porción de las 31 toneladas de oro venezolano, que permanecen en las bóvedas del Banco de Inglaterra.

De esta forma se busca financiamiento, con apoyo de Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, para asumir diversos gastos en la contención y tratamiento de la covid-19.

El congelamiento de los activos en oro de la república en predios londinenses configura, junto con el robo de Citgo y Monómeros, uno de los mayores robos a los activos del país, en su historia republicana. Lo más grave es que es una operación de despojo impulsada por personas que se dicen venezolanas.

Roban por tradición

La conducta del Banco de Inglaterra y en general del imperialismo británico, a nadie debe sorprender. Ya en el caso de Libia, cuando se produjo el derrocamiento y vil asesinato de Muammar Khadafi se despojó a ese país de más de 100 mil millones de dólares en activos a nombre de la libertad.

Pero si nos vamos más atrás, este Banco nace asociado al clan Rothschild una familia que concentraba enorme poder financiero para fines del siglo XVII y lo hace aún hoy en la actualidad. Célebres son sus operaciones especulativas y el financiamiento de no pocas guerras de invasión y tropelías alrededor del mundo.

 


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Monopolio ilegal: EE.UU. ahora demandó a Amazon

Este viernes, la Comisión Federal de Comercio (FTC) y los fiscales generales de 17 estados de EE.UU. presentaron una...

AN venezolana honoró a El Libertador y al Soldado caído en Rusia

En Moscú, capital de Rusia, en el marco de la participación de la I Conferencia Parlamentaria Internacional Rusia-América Latina, la delegación de diputados venezolanos...

Vinotinto a la semifinal con Argentina de la Copa América Futsal Femenina

Buenos Aires. La selección nacional afrontará un nuevo reto en la Copa América Futsal Femenina cuando se mida en semifinales al combinado de Argentina,...

¿Periodismo sin medios? | Por: Antonio Núñez

Durante su campaña electoral, en el año 2019, el actual mandatario de la República de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró que ganaría los comicios...

Venezuela presente en la escuela: +8 millones de estudiantes a las aulas

Más de 8 millones de niños, niñas y adolescentes están convocados para iniciar de lunes a viernes el nuevo año escolar 2023-2024 en todas...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -