India encendió las alarmas por virus Nipah (+OMS)

REComendados

India encendió las alarmas tras la reaparición del virus mortal Nipah (NiV), que ya se ha cobrado la vida de 2 personas en el estado sureño de Kerala. En un intento por frenar la propagación de la enfermedad, las autoridades ordenaron realizar pruebas masivas entre la población, el cierre de algunas escuelas e impuesto restricciones a las reuniones públicas.

La ministra de Salud de Kerala, Veena George, informó: «Estamos haciendo pruebas en| seres humanos. En paralelo, los expertos están recogiendo muestras de fluidos de zonas boscosas que podrían ser el punto caliente de la propagación«.

Cabe destacar que, el virus Nipah no es un nuevo. India está viviendo su cuarto brote en tan solo 5 años. Las alertas se encendieron ante la posibilidad de que una enfermedad vírica pueda convertirse en epidemia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de mortalidad del virus, que se transmite a los humanos a través de animales como murciélagos y cerdos infectados es del 40% y el 75%.

Síntomas 

Entre los síntomas que pueden presentarse están: fiebre, vómitos e infecciones respiratorias. En los casos más graves: convulsiones e inflamación cerebral que conduce al coma. Actualmente, no existe una vacuna preventiva ni para curar la enfermedad.

En este sentido, la profesora asociada de ingeniería molecular en la Universidad de Sunshine Coast, Joanne Macdonald, explicó que el tratamiento habitual consiste en brindar cuidados de apoyo.

«Una vez que se contrae el virus, los únicos tratamientos son el descanso, la hidratación y el tratamiento de los síntomas«, destacó. 

Investigación prioritaria 

Tras la reaparición del virus NiV, la OMS sugirió realizar una investigación prioritaria de la enfermedad para evitar una nueva epidemia global; ya que los científicos temen que los murciélagos puedan causar una cepa mutada y altamente transmisible.

La OMS recordó que el primer brote de Nipah ocurrió en 1998, en Malasia y Singapur, donde se infectaron cerca de 300 personas, más de 100 murieron y provocó el sacrificio de un millón de cerdos.

Posteriormente, el virus fue detectado en Bangladesh y la India, donde los primeros brotes fueron registrados en 2001. Bangladesh ha sido el país más afectado en los últimos años: desde 2001 han muerto más de 100 personas a causa de la enfermedad. Entre 1998 y 2015, la OMS ha notificado más de 600 casos de infecciones humanas por el virus Nipah.

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Impacto en la Jornada 29 de la Liga FUTVE: Resultados y posiciones

La jornada 29 de la Liga FUTVE se jugó este sábado 30 y los resultados de los 7 partidos...

Irregularidades en Guatemala tras victoria de Bernardo Arévalo (+TSE)

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala denunció este sábado que los fiscales del Ministerio Público secuestraron actas electorales que registraron la victoria del...

Monopolio ilegal: EE.UU. ahora demandó a Amazon

Este viernes, la Comisión Federal de Comercio (FTC) y los fiscales generales de 17 estados de EE.UU. presentaron una demanda contra Amazon por monopolio. En...

AN venezolana honró a El Libertador y al Soldado caído en Rusia

En Moscú, capital de Rusia, en el marco de la participación de la I Conferencia Parlamentaria Internacional Rusia-América Latina, la delegación de diputados venezolanos...

Vinotinto a la semifinal con Argentina de la Copa América Futsal Femenina

Buenos Aires. La selección nacional afrontará un nuevo reto en la Copa América Futsal Femenina cuando se mida en semifinales al combinado de Argentina,...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -