EE.UU. admitió error administrativo en traslado de migrante salvadoreño

REComendados

El gobierno de Donald Trump, admitió que trasladó por «error» al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), a migrante salvadoreño, con estatus legal protegido en EE.UU.

Un alto funcionario del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), escribió en un documento judicial que «la expulsión fue un error» y que se llevó a cabo «de buena fe», basándose en la presunción de que el migrante pertenece a la banda criminal MS-13 de El Salvador. Dicha declaración causó indignación entre los defensores de los derechos de los inmigrantes.

Sus abogados informaron que el joven trasladado es Kilmar Armando Ábrego García, detenido el 12 de marzo luego de una jornada de trabajo en una construcción en Baltimore, Maryland (EE.UU.) y, deportado 3 días después en uno de los vuelos a El Salvador.

Su defensa también alega que el joven, quien llegó a los Estados Unidos cuando tenía 16 años huyendo de la violencia de las pandillas salvadoreñas y que en 2019 obtuvo estatus legal protegido, no tiene antecedentes penales ni pertenece a bandas delictivas, como lo acusan las autoridades estadounidenses.

«Aunque es acusado de afiliación general a pandillas, el gobierno de EE.UU. nunca ha presentado la más mínima evidencia que respalde la infundada acusación», argumentaron los abogados.

Además, indicaron que su esposa lo reconoció en uno de los videos difundidos por el gobierno de Nayib Bukele.

Nada que hacer 

Lo que causa más indignación a sus familiares y abogados es que la administración Trump reconoció su error. Sin embargo, asegura que «no hay nada que pueda hacer» para facilitar el regreso de Ábrego García a EE.UU..

Mientras que, el Departamento de Justicia instó a la jueza federal Paula Xinis rechazar la petición de los abogados. Alegando que el gobierno estadounidense no tiene la potestad para forzar a El Salvador a realizar la devolución del preso y que los tribunales tampoco tienen la autoridad para emitir tal orden.

El caso de Ábrego García podría no ser el único, cientos de venezolanos también son acusados de pertenecer a la banda delictiva el Tren de Aragua, sin ninguna prueba.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Conoce los países más afectados por aranceles de Trump

El presidente de Estado Unidos, Donald Trump, publicó, este miércoles, la lista de "aranceles recíprocos" contra países que negocian...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img