Cumbre Iberoamericana: Argentina, Bolivia y Colombia alzaron su voz

REComendados

Durante la XXVIII Cumbre Iberoamericana, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, exigió que «no se prolonguen los bloqueos económicos contra los países de la región». Recalcó la exigencia de que se respeten las diferencias ideológicas entre los Estados.

En este contexto, manifestó la necesidad de integración. «Estamos obligados a unir esfuerzos; la unidad de la región es una necesidad política», sentenció el mandatario argentino.

De igual forma, Fernández se refirió a las relaciones con China. Un tema que en diferentes ocasiones ha sido cuestionado por Estados Unidos. Recalcó que la incursión del gigante asiático genera un importante impacto económico en la región. Además, reiteró la disposición a seguir trabajando por relaciones de complementariedad.

Finalmente Alberto Fernández reiteró el reclamo argentino sobre su soberanía en Las Malvinas. 

Bolivia: un ejemplo a seguir

El presidente Luis Arce tomó la palabra para denunciar la crisis capitalista vigente en el mundo. Advirtió sobre «la inadecuada regulación del sistema financiero» norteamericano y reiteró que esta crisis pone en riesgo la vida del planeta.

En tal sentido, contrastó lo que ocurre con la realidad boliviana y su exitoso modelo económico. «Un modelo propio, con control del Estado sobre la economía y los recursos. Hemos logrado equidad y justicia social», dijo.

Además, se refirió a las amenazas contra las democracias latinoamericanas. Dijo que a Bolivia le preocupan «los golpes de Estado y el cerco a nuestras democracias populares».

En este sentido, abogó por el multilateralismo. «El mundo ya no necesita hegemonías de ningún tipo. Necesita complementariedad en vez de relaciones de dominio».

Petro: una nueva política antidrogas

El presidente Petro también participó en la Cumbre Iberoamericana y resaltó el fracaso de las políticas antidrogas que se implementan desde Estados Unidos.

«Nosotros hemos propuesto una conferencia internacional sobre drogas. Todos aquí somos víctimas de una política antidrogas fracasada«, indicó.

Su señalamiento responde a planes diseñados en EEUU de Richard Nixon. «En ese país se pasó de 3 mil muertos por cocaína a 100 mil muertos al año por fentanilo; eso es un desastre». 

Agregó que en medio de la lucha y la satanización contra la marihuana, «un millón de latinoamericanos ha muerto perseguido por esa razón. En Estados Unidos, que ya la siembran, no han matado a nadie por ese motivo».

Petro también fijó posición en favor de Pedro Castillo, «hay un presidente que debería estar aquí y está preso».

En este contexto criticó que la integración de América del norte es concreta, en medio de sus intereses, mientras que la de América del sur, es retórica, solo discursiva.

 

 


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

FANB ratificó su compromiso para defender el Esequibo

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ratificó este jueves su compromiso para defender el derecho histórico de Venezuela sobre...

Jefe de la OTAN llegó a Ucrania a presionar a Zelensky

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se reunió este jueves con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a fin de fortalecer la...

¡Horror!: Apuñalamiento masivo en escuela de España

En España, 3 profesores y 2 alumnos resultaron heridos por arma blanca, en el Instituto Elena García Armada de la localidad gaditana de Jerez...

¡Confirmado!: El próximo 2 de octubre iniciará el nuevo período escolar

El próximo 2 de octubre iniciará el nuevo periodo escolar 2023-2024 en todos los niveles educativos; así lo anunció este jueves la vicepresidenta Ejecutiva,...

Pueblo colombiano desbordó las calles a favor de Petro

El pueblo colombiano salió a las calles este miércoles para ratificar su apoyo hacia el presidente Gustavo Petro, en la llamada “Marcha por la...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -