Covid-19: OPS reveló cifras de vacunación en Venezuela

REComendados

El debate en torno a la realidad de la vacunación en Venezuela, sigue encendido por la politización que algunos sectores de derecha pretenden utilizar para desprestigiar las gestiones del Gobierno Nacional. Sin embargo, un reporte detallado de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó los números actuales en ese sentido.

Mientras que voceros de la oposición desestiman el plan de inmunización en marcha, la OPS presenta las cifras oficiales. Son datos del seguimiento y el trabajo que realiza en todo el continente, de la mano con instituciones gubernamentales; pero también con detalles que aportan las organizaciones no gubernamentales (ONG).

Es por ello que las conclusiones más recientes, señalan que la cantidad de habitantes que ya recibió la primera dosis, correspondiente al esquema de vacunación, alcanza los 6.006.27 personas. Por otra parte, refleja la OPS que un total de 3.326.547 ciudadanos y ciudadanas completaron el calendario de vacunación.

Según los índices que publica la Organización Panamericana de la Salud, aproximadamente 11% de la población venezolana ya tiene las vacunas completas, mientras que cerca de 20% ha recibido al menos la primera dosis del esquema.

Bloqueo y cooperación

Ante las dificultades que representa para Venezuela el bloqueo impuesto desde Washington se complica la adquisición de insumos médicos y materia prima en general; sumado a la caída abrupta de ingresos nacionales. Por esa razón, varios países han activado mecanismos de cooperación en el combate contra la covid-19.

De hecho, el informe de la OPS también contempla la cantidad de dosis que Venezuela ha aplicado en las jornadas de lucha contra el coronavirus, con respecto a la nación sede del fabricante. Por ello, se aprecia que hasta la fecha autoridades sanitarias han colocado 7.892.817 millones de dosis fabricadas en China, 1 millón 430 mil dosis de Rusia y 20 mil fabricadas en Cuba.

En líneas generales, la institución ha reconocido que predomina un ritmo de producción limitada y distribución desigual de vacunas a escala mundial, según expresó la directora de la OPS, Carissa F. Etienne. Además, acentuó que la escasez de los fármacos contra la covid-19 afecta principalmente las regiones latinoamericana y caribeña.

«La OPS iniciará una plataforma para impulsar los esfuerzos de fabricación de vacunas a nivel regional, comenzando con la primera de una serie de reuniones. El objetivo es promover una mayor coordinación entre los países e incorporar socios tanto públicos como privados para convertir esta idea en realidad»; dijo Etienne la semana pasada.

 


- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

AN venezolana honoró a El Libertador y al Soldado caído en Rusia

En Moscú, capital de Rusia, en el marco de la participación de la I Conferencia Parlamentaria Internacional Rusia-América Latina,...

Vinotinto a la semifinal con Argentina de la Copa América Futsal Femenina

Buenos Aires. La selección nacional afrontará un nuevo reto en la Copa América Futsal Femenina cuando se mida en semifinales al combinado de Argentina,...

¿Periodismo sin medios? | Por: Antonio Núñez

Durante su campaña electoral, en el año 2019, el actual mandatario de la República de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró que ganaría los comicios...

Venezuela presente en la escuela: +8 millones de estudiantes a las aulas

Más de 8 millones de niños, niñas y adolescentes están convocados para iniciar de lunes a viernes el nuevo año escolar 2023-2024 en todas...

Este es Willbot: El primer perro robot conectado con 5G

Willbot, es el nombre del perro robot que presentó esta semana Movistar, siendo este un importante avance en la tecnología en el país, especialmente...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -