Cenipa realiza estudios para garantizar la sostenibilidad de la sardina

REComendados

Con el propósito de garantizar la protección, la sostenibilidad y la sustentabilidad de la sardina (Sardinella aurita) en las costas venezolanas; el Centro Nacional de Investigación de Pesca y Acuicultura (Cenipa), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (Minpesca), se encuentra realizando estudios morfométricos y merísticos (talla, peso, sexo, entre otras). Esto para conocer datos valiosos sobre el ciclo de reproducción de este importante recurso.

Así pues y cumpliendo las directrices emanadas por el ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, Juan Laya, de preservar la sardina; el Cenipa está efectuando una investigación en la que toma muestras aleatorias y representativas de sardinas, en caladas y en puertos de desembarques. Todo con la intención de someter a esta especie a los análisis correspondientes; como lo son la comprobación de sus características morfométricas y merísticas. También al análisis de sus otolitos (tipo de estructura a través de la cual se puede conocer la edad, la procedencia, la historia; y demás datos ecológicos de interés).

Recurso importante en el sector pesquero

El director ejecutivo del Cenipa, Andrés Quintero, expresó que la sardina es el recurso más importante que tenemos en el sector pesquero, acuícola y en las actividades conexas del país. «Tanto la industria pecuaria como la acuícola dependen de este valioso recurso; debido a que la harina de sardina se emplea en la producción de alimentos para especies como la tilapia y la cachama. Igualmente se usa para la alimentación del ganado bovino, vacuno y porcino; y en la preparación de alimentos balanceados para otros animales, incluyendo nuestras mascotas», dijo.

Asimismo, Quintero explicó que alrededor del 60% de la pesquería de nuestro país depende de la sardina. Es decir, de la captura directa de este recurso pero también de otras especies que se alimentan de ella; como el dorado, el atún, el tajalí y el jurel, por mencionar algunos. «Desde hace más de un año estamos realizando el monitoreo de la sardina, el ejemplar más importante dentro del sistema ecológico pero también económico del país». La máxima autoridad del Cenipa destacó, tras mencionar que la sardina tiene unos compuestos inmensamente nutritivos, que la hacen la base de alimentación de otras especies animales y seres humanos.

«Debido a esa gran importancia, desde el Cenipa nos encontramos trabajando para garantizar sus sostenibilidad en el tiempo y buscar ese punto de equilibrio donde podamos hacer la pesquería respectiva para suplir la necesidad de consumo del venezolano, pero también, encontrar ese punto donde permitamos que ellas se reproduzcan y se haga un uso responsable y consciente de la proteína pesquera», concluyó Quintero.

Monitoreo y formación

Siguiendo las instrucciones del ministro Juan Laya, de estudiar a fondo el comportamiento y la situación de la sardina como recurso pesquero estratégico; el Cenipa de manera conjunta con los inspectores del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca), el Instituto Oceanográfico de Venezuela, la Universidad de Oriente, y representantes del sector pesquero; se encuentran recabando datos importantes de las caladas recibidas tales como talla, peso, sexo, madurez sexual, desove, entre otros, que después de su procesamiento, les permita tomar acciones inmediatas con la finalidad de proteger el recurso.

Por otra parte, con la intención de mantener un monitoreo constante de las principales pesquerías y zonas productivas acuícolas-pesqueras de nuestro país, desde el eje costero de los estados Sucre y Nueva Esparta. En acción conjunta con la Agencia Bolivariana Aeroespacial (ABAE), el Cenipa realizó una toma de muestras de agua en puntos estratégicos, en función de la distribución y presencia de la sardina. Esto a fin de determinar los parámetros medioambientales y contrastar los datos registrados por los satélites Miranda y Sucre.

Es importante destacar que todos estos estudios, iniciaron varios meses atrás. Todos se llevan a cabo con la intención de que los datos recolectados; puedan ser utilizados para estimar o evaluar el comportamiento y el status de la sardina. De esta manera, los profesionales del Cenipa puedan tomar las decisiones más acertadas para su manejo.

 

Prensa Minpesca

(Texto: Eliana Muñoz/Fotos:Cenipa)


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Continúan los escándalos de corrupción en la FIFA (+Tottenham)

El Tottenham Hotspur se encuentra en una situación difícil después de la partida de Antonio Conte, el entrenador que había...

UE pide respeto a la prensa mientras mantiene prisionero a Assange

Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, expresó que el organismo "condena la detención". Esto...

Libertad plena para Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos

En febrero de 2021, sentenciaron a los exgerentes de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos, a 5 años de prisión, por...

Llega la quinta edición de la Liga Venezolana de Voleibol de Playa

La Liga Venezolana de Voleibol Playa (LVVP) está de vuelta y promete un gran espectáculo deportivo para los amantes de esta disciplina. El ministro...

Humo en el tabloncillo: ¿Aprobaron la marihuana en la NBA?

La National Basketball Association (NBA) acaba de dar un paso histórico en cuanto a la regulación del uso de la marihuana se refiere. Después...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -