Breve aproximación a las experiencias de diálogo político | Por: Sures

REComendados

Breve aproximación a las experiencias de diálogo político | Por: Sures

El conflicto venezolano: ¿Qué nos trajo hasta aquí?

La construcción de condiciones para un diálogo que permita destrabar el conflicto político y sus proyecciones a otros órdenes de la vida social y económica de Venezuela ha sido una acción que marca con constancia la agenda pública nacional desde los inicios del siglo XXI, que ha determinado el devenir de la República por ya veinte años continuos.

Si bien una ponderación general y superficial pudiera dar a entender que los numerosos procesos e intentos de diálogo no han tenido efectividad para solventar la crisis, no es menos cierto que esos procesos existieron y evidenciaron, en dispares contextos, una disposición de los actores para buscar salidas negociadas. Su importancia radica en destrabar la compleja situación, atendiendo a los efectos que la misma tiene en la vida de la población, así como en la definición progresiva de una agenda que concentre los temas vitales a atender en el conflicto.

En la raíz de la divergencia política profunda que confronta Venezuela encontramos diversos elementos de relevancia. Resultaría reduccionista y poco pertinente atribuir solamente al tema de la lucha por el poder el peso específico de todo el conflicto. Subyacen, más allá de eso, posiciones e intereses ligados a la comprensión del rol que juega Venezuela en la geopolítica mundial, sea como país proveedor de materias primas y subordinado a los poderes hegemónicos en el eje occidental del mundo, o como país en ejercicio de una soberanía real sobre sus recursos y con autonomía en su posicionamiento en el contexto de las naciones.

Asimismo, encontramos diversas concepciones en torno a la práctica democrática, por un lado, bajo parámetros ortodoxos del liberalismo clásico representativo, y por el otro, de modelos emergentes con raigambre socialista y de mayorías; así como las formas y prioridades que debería adoptar un modelo de economía nacional según las visiones en pugna. Entre muchos otros aspectos que enfrentan a distintos sectores de la sociedad venezolana, también podemos señalar la ubicación de Venezuela en la pulseada geoestratégica internacional, el rol y caracterización de la sociedad civil y los diversos ámbitos de expresión de la participación popular.

 

Sures. Estudios y Defensa en Derechos Humanos


- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Impacto en la Jornada 29 de la Liga FUTVE: Resultados y posiciones

La jornada 29 de la Liga FUTVE se jugó este sábado 30 y los resultados de los 7 partidos...

Irregularidades en Guatemala tras victoria de Bernardo Arévalo (+TSE)

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala denunció este sábado que los fiscales del Ministerio Público secuestraron actas electorales que registraron la victoria del...

Monopolio ilegal: EE.UU. ahora demandó a Amazon

Este viernes, la Comisión Federal de Comercio (FTC) y los fiscales generales de 17 estados de EE.UU. presentaron una demanda contra Amazon por monopolio. En...

AN venezolana honró a El Libertador y al Soldado caído en Rusia

En Moscú, capital de Rusia, en el marco de la participación de la I Conferencia Parlamentaria Internacional Rusia-América Latina, la delegación de diputados venezolanos...

Vinotinto a la semifinal con Argentina de la Copa América Futsal Femenina

Buenos Aires. La selección nacional afrontará un nuevo reto en la Copa América Futsal Femenina cuando se mida en semifinales al combinado de Argentina,...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -