Borges renuncia y se sacude a Guaidó: «El interinato debe desaparecer»

REComendados

El dirigente opositor venezolano Julio Borges utilizó su cuenta en Twitter para manifestar su disconformidad con la «gestión» de Juan Guaidó y su «gobierno» ficticio. A través de un hilo de publicaciones, describió las acciones que se tomarán a partir de este martes. Todo esto ocurre 2 semanas después de la aplastante derrota opositora en las elecciones regionales del 21N.

Esta jugada representa una separación de Borges con lo que la oposición había denominado interinato y que estaba representada en Guaidó; al que ahora califican como poco transparente en cuanto al manejo de los activos y recursos obtenidos. Esto, basándose en un informe realizado por una «ONG de prestigio mundial» que según el mismo Borges, no tiene rendición de cuentas.

«No creemos que vamos a seguir formando parte de una estructura que, lamentablemente, ha utilizado activos de los venezolanos para fines personales y para el provecho personales; el caso de Monómeros es un ejemplo».

Sacudiéndose responsabilidades

Borges abandona a Guaidó y a la forma cargada de corrupción y robo a la nación que ellos llamaron resistencia. Desligándose de lo ocurrido con Citgo y Monómeros y apuntando con el dedo al «interinato»  al considerar que «se ha convertido más en un problema que en una solución». Sin asumir las responsabilidades en las medidas coercitivas y unilaterales que han sido promovidas y solicitadas por este sector de la oposición que tanto han dañado al pueblo venezolano; al que ahora, desde fuera del país, pretenden dirigir.

Recordemos que la figura de Julio Borges, fue clave en el momento de la autoproclamación de Guaidó en una plaza pública; luego fue nombrado comisionado de Relaciones Exteriores el mismo Guaidó en 2019.

Llegó a solicitar su desaparición total porque considera que a estas alturas y al no haber podido derrocar al gobierno legítimo de Nicolás Maduro. “No hay ruta, no hay unidad y no hay estrategia”, agregó.

“Hemos perdido el apoyo internacional”, lamentó Borges, “porque ha habido contradicciones, errores y eso ha hecho que el mundo haya puesto el caso venezolano en la nevera”; aseguró Borges.

Esto se suma al claro enfrentamiento que ahora parecen tener Leopoldo López y Henrique Capriles con respecto al manejo de la oposición en el país, una crisis evidente.

 


- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Impacto en la Jornada 29 de la Liga FUTVE: Resultados y posiciones

La jornada 29 de la Liga FUTVE se jugó este sábado 30 y los resultados de los 7 partidos...

Irregularidades en Guatemala tras victoria de Bernardo Arévalo (+TSE)

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala denunció este sábado que los fiscales del Ministerio Público secuestraron actas electorales que registraron la victoria del...

Monopolio ilegal: EE.UU. ahora demandó a Amazon

Este viernes, la Comisión Federal de Comercio (FTC) y los fiscales generales de 17 estados de EE.UU. presentaron una demanda contra Amazon por monopolio. En...

AN venezolana honró a El Libertador y al Soldado caído en Rusia

En Moscú, capital de Rusia, en el marco de la participación de la I Conferencia Parlamentaria Internacional Rusia-América Latina, la delegación de diputados venezolanos...

Vinotinto a la semifinal con Argentina de la Copa América Futsal Femenina

Buenos Aires. La selección nacional afrontará un nuevo reto en la Copa América Futsal Femenina cuando se mida en semifinales al combinado de Argentina,...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -