Así espió la CIA a Assange en embajada de Ecuador en Londres

REComendados

Recientemente, salió a la luz pública que, la empresa encargada de garantizar la seguridad de la embajada de Ecuador en Londres, mientras Julian Assange, se encontraba refugiado en ella, realizó espionajes para la CIA.

A 11 meses antes de la fallida evacuación de Assange (fundador de Wikileaks) de Reino Unido, se confirmó que la empresa del exmilitar David Morales, filtró comunicaciones de espionaje en la Embajada ecuatoriana. Esta compañía está inspirada en el modelo del grupo estadounidense Blackwater, conocido por aportar mercenarios a conflictos como el de Irak.

Medios internacionales destacan que dicha empresa, filtró además, todo tipo de acciones sobre el periodista, incluso en sus momentos más cruciales. A pesar de contratarla por el servicio de inteligencia de Londres.

Cuenta de ello, dan las revelaciones hechas por diarios españoles como El País o Jerez de la Frontera. Estas agencias compartieron informaciones, videos, fotos, audios y hasta documentos. Además, obtuvieron acceso a datos importantes sobre las visitas que recibía el australiano.

Morales fue detenido por la Policía española en septiembre de 2019, luego de que el fundador de Wikileaks presentara una querella por los delitos contra la intimidad, violación del secreto de las comunicaciones abogado cliente, apropiación indebida, cohecho y blanqueo de capitales.

Salida frustrada

Como un evidente ejemplo, cabe mencionar los hechos del 21 de diciembre de 2017. En ese momento, Assange recibió la visita de Rommy Vallejo, quien fungía como jefe de la Secretaría Nacional de Inteligencia de Ecuador (Senain). En el encuentro, el australiano  recibiría información confidencial de gran importancia.

Durante la visita le revelaron que la fecha de su salida sería tan solo 4 días más tarde, el 25 de diciembre. Adicionalmente, le explicaron que la operación se llevaría a cabo en un coche diplomático del embajador para, a través del Eurotúnel, trasladarlo a Suiza u otro país europeo.

Sin embargo, el material fue enviado esa madrugada a la inteligencia estadounidense; y posteriormente, el 22 de diciembre, Washington cursó una orden de detención contra Assange al Reino Unido y el plan de salida del país se abortó.

El ministro de Exteriores de Ecuador, Ricardo Patino, junto a Julian Assange, en la Embajada de Ecuador en Londres.
Foto: AP.

 

 


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Futbolista Sebastián Villa pagará 2 años de cárcel por violencia de género

El futbolista colombiano, Sebastián Villa que actualmente juega con el Boca Juniors de Argentina, fue condenado a 2 años...

MP: Nazareth Marín sufrió de violencia sexual colectiva

El Ministerio Público (MP) determinó que Nazareth Marín sí sufrió de violencia sexual colectiva cometida por 3 personas, que viajaron con ella a playa...

Gustavo Petro retiró al embajador Armando Benedetti de su Gobierno

Este viernes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, retiró de su gestión al embajador ante Venezuela, Armando Benedetti y a su jefa de Gobierno, Laura...

OT N° 3: Inameh pronosticó fin de semana lluvioso en todo el país

Este fin de semana se espera la entrada de la Onda Tropical (OT) N° 3, por lo que las autoridades llamaron a la población...

Negocio lucrativo: Ucrania lidera tráfico ilegal de órganos humanos

Desde hace algunos años Ucrania ocupa unos de los primeros lugares en el tráfico ilegal de órganos humanos. Un negocio lucrativo que nuevamente sale...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -