Anuncian la activación de más de 5mil Bancos Comunales en todo el país

REComendados

Durante un encuentro en la Comuna Rural Turística Parque Caiza, el ministro del Poder Popular para las Comunas, Ángel Prado, anunció que de esta asamblea saldrán líneas estratégicas para activar los cinco mil 336 bancos comunales distribuidos en todo el país, iniciativa que forma parte del impulso hacia la consolidación del Estado Comunal como modelo político y social.

Prado destacó que “sobre la construcción del nuevo Estado en la Comuna está naciendo la nueva institucionalidad”. En ese sentido, explica que este nuevo entramado institucional se fundamenta en estructuras propias de la organización popular: “En la Comuna tenemos el parlamento comunal que legisla, el banco comunal que articula y que planifica la economía de la comunidad, el comité de justicia de paz que administra y evita que las personas de la comunidad caigan en manos de gestores”.

Asimismo, subraya el papel de la asamblea de ciudadanos como “máxima instancia para la toma de decisiones”. De igual modo, Prado resaltó que “tiene que existir un respeto y reconocimiento mutuo para convivir en armonía, porque el Estado Comunal será un hecho”.

El ministro asegura que Venezuela está en proceso de consolidar un modelo político propio, con vocación internacional. “Será exportado porque el país construye su propio modelo, deslastrándose de las viejas prácticas”.

Crecimiento económico venezolano

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, defendió que el crecimiento económico nacional es producto de la inteligencia y la capacidad productiva del pueblo, y no de modelos impuestos por nadie desde el extranjero.

Después de conocer los proyectos socioproductivos de la Comuna, entre los que se encuentran el desarrollo de la producción de rubros como cilantro, cebollín, aguacate, cacao, orégano y onoto, mencionó que el verdadero camino para consolidar la independencia económica y postrentista es la producción democrática y basada en el impulso de los 13 Motores Productivos.

Refirió que la democracia nueva, que se gesta al calor del proceso revolucionario y bajo el Plan de la Patria de las Siete Transformaciones, no puede imitar ningún modelo en el mundo, porque la paz, la economía, la vida política, la vida social del país no puede ser dictada por agentes externos.

Como ejemplo de la voluntad ferviente de los venezolanos por echar a andar la economía venezolana, citó un proyecto de la Consulta Popular ejecutado por la juventud en la Comuna y que consiste en la adquisición de 750 gallinas ponedoras, con el cual apoyan de una u otra forma la producción nacional de rubros alimenticios.

«En estas montañas, en estos valles, en todos los campos de Venezuela, la gente está pensando en producir, producir, producir, para que vayamos construyendo una nueva economía», expresó el presidente Maduro, no sin antes recordar que esta producción no puede ser especulativa, sino formar parte de un circuito virtuoso para abastecer plenamente al país.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Marco Rubio es culpable del fracaso de la Cumbre de las Americas (+Detalles)

La diplomacia continental sufrió un revés monumental, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lamentó públicamente el fracaso de la...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img