La petrolera estadounidense ExxonMobil “devolvió” aproximadamente el 20% del bloque marítimo Stabroek a Guyana, acción calificada por Venezuela como una nueva violación del derecho internacional, dado que el área en cuestión aún está sujeta a una disputa de delimitación territorial entre ambos países.
Según declaraciones del ministro de Recursos Naturales de Guyana, Vickram Bharrat, ExxonMobil entregó a Georgetown una porción del área cedida para la explotación de recursos. Sin embargo, Venezuela alega que la empresa nunca explotó plenamente este espacio y que su devolución a Guyana, sin una delimitación clara, solo agrava la situación en una zona ya conflictiva.
Por su parte, medios internacionales informan que esta acción, se considerada como “criminal” por algunos, y surgió de una evaluación conjunta entre el Ministerio de Recursos Naturales de Guyana y su Comisión de Geología y Minas, resultando en la “apropiación” de aproximadamente 2.534 kilómetros cuadrados de territorio en disputa.
Es importante resaltar que, esta devolución no incluye las zonas con descubrimientos, evaluaciones o actividades de producción.
Mientras que, la ExxonMobil, justificó la devolución como necesaria para excluir áreas del bloque que no se pueden explotar debido a que el territorio es histórica y soberanamente parte de Venezuela.
No obstante, este incidente se suma a tensiones previas, como las intercepciones por parte de la Armada Bolivariana de embarcaciones realizando estudios sísmicos en aguas cercanas al noreste del bloque Stabroek, acciones que Venezuela considera como violaciones de su espacio marítimo.