Venezuela logró imponerse ante la ExxonMobil en el bloque Stabroek

REComendados

En un movimiento con importantes implicaciones geopolíticas, la petrolera estadounidense ExxonMobil devolvió recientemente el 20% del bloque petrolero Stabroek al gobierno de la República Cooperativa de Guyana. La decisión, aunque presentada como un proceso técnico y legal bajo la Ley de Actividades Petroleras (PAA, por sus siglas en inglés) de Guyana, cobra una especial relevancia debido a que el bloque se encuentra en un área marítima en disputa entre Guyana y Venezuela.

La porción devuelta, equivalente a aproximadamente 2.534 kilómetros cuadrados, corresponde a la sección noroeste del bloque, la más cercana a la proyección marítima del del delta del Orinoco venezolano. Está cercanía le otorga una sensibilidad geopolítica particular, a pesar de ser una fracción menos del total del bloque, según un reporte de Misión Verdad.

A través de un comunicando, el Ministerio de Recursos Naturales de Guyana, aseguró que la devolución se realizó conforme a las obligaciones contractuales de ExxonMobil, que presentó informes técnicos que identifican zonas no comerciales dentro del bloque y, por lo tanto debían ser reintegradas al Estado.

Por su parte, la Comisión de Geología y Minas de Guyana (GGMC), que participó en la evaluación, afirmó que solo se devolverían parcelas sin actividad productiva  sin perspectivas comerciales viables.

Retirada estratégica 

Hasta el momento, ExxonMobil solo ha devuelto efectivamente el 9% del área; se espera que el 11% restante sea transferido en los próximo días. Pero, esta situación solo reaviva la controversia sobre la soberanía de la región del Esequibo, un territorio reclamado por Venezuela desde hace más de siglo y cuya disputa está enmarcada en el Acuerdo de Ginebra de 1966.

Además, llama la atención que ExxonMobil devolvió una parte del bloque petrolero Stabroek a Guyana sin completar el proceso de explotación o haber perforado pozos en el área. Está acción, según la investigación de Misión Verdad, sugiere una retirada estratégica por parte de la transnacional, más que una simple decisión técnica o podría estar buscando minimizar su exposición a riesgos legales y diplomáticos derivados de la persistente disputa territorial entre Guyana y Venezuela.

La tensión en torno al Esequibo va en aumento, con Venezuela denunciando la presencia de buques de perforación y tanqueros en aguas consideradas propias, e incluso interceptado embarcaciones. En este contexto, la decisión de ExxonMobil podría interpretarse como un reconocimiento táctico de que ciertas áreas del bloque Stabroek no pueden ser explotadas sin incurrir en riesgo significativos. Ya que al retirarse de la sección más cercana a la zona de conflicto, la empresa reduce posibles costos adicionales asociados a la presencia en áreas en disputa, como seguros contra riesgos de guerra o expropiación, y mejora su perfil de riesgo.

En conclusión, la devolución del 20% del bloque de Stabroek sugiere una estrategia más amplía de ExxonMobil para enfocarse en áreas de menor riesgo y mayor rentabilidad. Al afeitar zonas con alta sensibilidad geopolítica, la empresa busca garantizar la sostenibilidad de sus operaciones sin exponerse a conflictos legales o diplomáticos.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Ratificado el alto mando de la FANB

El presidente Nicolás Maduro confirmó la continuidad del actual alto mando militar durante la ceremonia de graduación y ascenso...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img