Diosdado Cabello, secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), denunció enérgicamente el secuestro de 4 nuevos niños por parte del gobierno de los Estados Unidos.
Funcionarios estadounidenses arrebataron a los menores de sus padres durante un proceso de deportación hacia Venezuela, intensificando la grave preocupación de Caracas sobre el trato a sus ciudadanos en el extranjero. Cabello detalló la angustiante situación durante su programa Con el Mazo Dando.
«Hoy llegaron un grupo de venezolanos, y 3 madres dijeron que les habían arrebatado a 4 niños, ¿me explico? Una 2 y a las otras 1 y 1. O sea, dejaron a sus hijos allá, de las que llegaron hoy, les arrebataron sus hijos. Secuestrados en Estados Unidos y Nayib Bukele es parte de ese equipo de secuestradores de venezolanos», afirmó Cabello, expresando su indignación. Esta declaración subraya la desesperación de las familias venezolanas afectadas y la percepción de una flagrante violación de los derechos humanos.
Además, el líder del PSUV calificó al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, de cobarde y lo acusó directamente de mantener a 252 connacionales secuestrados en su país. «Él cobra rescate por eso. Los tiene secuestrado él en El Salvador», sentenció Cabello, reforzando la narrativa de un patrón de abusos contra los migrantes venezolanos. Por lo tanto, Venezuela exige la liberación inmediata de estos ciudadanos.
Denuncias previas
Estos 4 niños se suman a un grupo de 18 menores que, según denuncias previas, el gobierno estadounidense también tiene secuestrados. El 30 de junio, Jorge Rodríguez, jefe del Comando Unificado de la Revolución, denunció esta situación y mostró fotografías de varios niños y niñas que, según él, permanecen retenidos por la administración Trump. Esta continuidad en las denuncias agrava la preocupación por la situación de los menores.
Rodríguez exigió una postura clara al Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, y al Coordinador Residente de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla del Tindaro. Pidió que se pronunciaran sobre los 18 menores secuestrados en Estados Unidos y sobre la liberación de los 252 venezolanos en El Salvador, quienes, según sus palabras, están «retenidos en contra de su voluntad, sin derecho a la defensa, sin cumplimiento del debido proceso y en clara violación del derecho internacional». Estas declaraciones resaltan la urgencia de una intervención internacional.
«En un ejemplo de barbarie que pocas veces se ha visto en la historia de la humanidad; niños y niñas separados de sus madres, de sus padres, de sus familias, llevados a instituciones donde no deberían estar, porque donde deben estar es entre los brazos de sus abuelas, en sus casas, en su tierra, en su patria que es Venezuela», precisó Rodríguez, enfatizando la crueldad de estas separaciones familiares.
Acuerdos secretos
El pasado martes, Tarek William Saab, fiscal general de la República, también calificó a Bukele como el «máximo jefe» de las maras, organizaciones criminales que operan en El Salvador. Saab basó su acusación en «acuerdos secretos» publicados por el diario The New York Times.
Saab se refirió a la publicación del 30 de junio, donde el diario estadounidense «reveló la existencia de acuerdos secretos entre Bukele y los líderes de las maras que llenan de sangre a El Salvador, lo que expone, sin lugar a dudas, la doble moral de un mandatario devenido en tirano regional que, mientras aparenta combatir el crimen, en realidad pacta con sus líderes para afianzar su corrupto poder».
«En una contradicción que refleja su pervertida lógica, mientras Bukele negocia con las maras, mantiene secuestrados bajo tortura a más de 250 inocentes venezolanos, trasladados desde Estados Unidos hacia El Salvador y confinados en el campo de concentración que llaman CECOT, sin que hayan cometido delito alguno y bajo condiciones inhumanas», agregó Saab.
Un informe de las autoridades salvadoreñas a la oficina de derechos humanos de la ONU niega que El Salvador tenga control sobre los 252 migrantes venezolanos y unos 50 de otras nacionalidades, trasladados irregularmente por Estados Unidos a la mega prisión de Nayib Bukele. La información contradice las versiones públicas de funcionarios de ambos países, asegurando que la administración Trump mantiene el control sobre los hombres venezolanos deportados a una prisión salvadoreña.
Estos nuevos datos se incluyeron en documentos judiciales presentados por abogados de más de 100 migrantes que buscan impugnar sus deportaciones al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador. El secuestro de estos niños agrava la ya tensa situación humanitaria, pidiendo una respuesta internacional urgente.