Tras las deportaciones masivas por parte del gobierno de Donald Trump, la Asamblea legislativa del estado de Florida, debatió un proyecto de ley para flexibilizar las normas de trabajo infantil, que permita a menores de 14 años, laborar durante la noche en días de clases. La medida busca cubrir los vacantes que dejaron las deportaciones de inmigrantes.
Para el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, la flexibilización permitiría a los menores cubrir los puestos de trabajo que desempeñaban los miles de migrantes deportados. «¿Por qué decimos que necesitamos importar extranjeros, incluso importarlos ilegalmente, cuando los adolescentes solían trabajar en estos complejos turísticos, y los estudiantes universitarios deberían poder hacer estas cosas?», expresó durante una entrevista.
DeSantis, además, apoya las deportaciones lideradas por el gobierno de Trump. «Sí, hubo gente que se fue por esas normas. Pero también se ha podido contratar a otros. ¿Y qué hay de malo en esperar que nuestros jóvenes trabajen a tiempo parcial ahora? Así era cuando yo era niño», expresó.
Derecho fundamental
Para el senador Jay Collins el trabajo infantil es un «derecho fundamental para lo padres». Por lo que considera «correcto» el alza de las restricciones.
Sin embargo, hay quienes aseguran que levantar las restricciones representan un peligro para los menores, ya que se pone en riesgo su educación y se exponen a sufrir explotación laboral.
Mientras que los economistas advirtieron que las deportaciones de la administración Trump podrían ser contraproducentes, porque podrían aumentar la inflación y la falta de mano de obra.
Vale resaltar que la iniciativa se aprobó en el Comité de Comercio y Turismo del Senado en el estado. Pero tiene que pasar por otro 2 comités para su aprobación.
Actualmente la ley prohíbe que los menores trabajen antes de las 6:30 am o después de las 11:00 pm, siendo la edad mínima para empezar a trabajar en el estado de 14 años.