Sebastián Piñera ordena militarizar 4 provincias del pueblo mapuche

REComendados

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ordenó la militarización en cuatro provincias que han sido protagonistas los últimos días de conflictos entre las fuerzas de seguridad del Estado y el pueblo Mapuche; quienes piden recuperar sus tierras.

Desde la sede del Gobierno, Piñera decretó el estado de excepción por 15 días en las regiones de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín, con el alegato de contener las acciones violentas.

«Hemos decidido decretar estado de excepción en cuatro provincias de las regiones sureñas de Biobío y La Araucanía; que contempla la designación de jefes de la defensa nacional» para controlar el orden público”, anunció Piñera.

Asimismo, explicó que el estado de excepción tiene como objetivo enfrentar mejor el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado; tras asegurar que no está orientado contra ningún pueblo o gripo de ciudadanos pacíficos.

Esta militarización en las provincias mapuche respalda a las Fuerzas Armadas a prestar apoyo logístico y contribuyen  con patrullaje y transporte a los procedimientos policiales.

La medida podrá ser prorrogada por 15 días más, pero para extenderlo por un mes deberá tener el respaldo del Congreso.

Desde hace décadas el pueblo mapuche exige recuperar sus tierras ancestrales, que están en manos de empresas forestales y hacendados; algunas de ellas vinculadas a personas cercanas a Piñera.

El pueblo mapuche en reiteradas oportunidades ha exigido ser escuchado por el Gobierno, tanto para exigir sus tierras como para ser reivindicados.

Esta etnia indígena con más de 1,7 millones de habitantes en su mayoría vive en la pobreza y cada vez reducen más sus tierras, por la expansión de la industria maderera.

Incluso acusan al Gobierno de preparar operativos policiales para supuestamente «acabar con redes de narcotráfico» pero lo que hacen es inculpar a los indígenas de los hechos violentos.

Previo al decreto de militarización en las provincias, se registró un hecho violento durante una marcha en Santiago a favor del pueblo Mapuche; tras enfrentarse contra los efectivos policiales, el cual dejó una estudiante muerta.

 

 


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Consulados de Venezuela en Colombia abrieron sus puertas

Luego de 4 años cerrado, el consulado de Venezuela en Barranquilla, Colombia, inició sus operaciones, así lo informó el...

MP abrió oficina que atenderá a Adultos mayores y personas con discapacidad

El Ministerio Público (MP) inauguró una Oficina de Atención al Adulto Mayor y personas con discapacidad, que servirá para imponer denuncias y brindar asesoría...

Venezuela y Colombia complementan relaciones con Macrorrueda de Negocios

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, destacó este miércoles que con la instalación de la Macrorrueda Binacional de Negocios Colombia-Venezuela se viene a complementarnos, para...

Guaidó impartirá clases sobre su fracaso político

Tras aceptar su indiscutible fracaso en la política, el exdiputado Juan Guaidó ahora dará clases en una Universidad de Estados Unidos, donde expondrá sobre...

Capturaron a 2 líderes del Tren de Aragua que operaba en Cúcuta

Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) capturaron a Jhoswar Saúl Hernández Sanabria (El Saúl), cabecilla del Tren de Aragua, en el municipio Libertador,...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -