¿Qué pasará en Chile tras el rechazo a la nueva Constitución?

REComendados

Los chilenos rechazaron este domingo una nueva Constitución con el 62% de los votos, mientras que solo un 38% la aprobó, resultado que deja atrás la lucha por un nuevo rumbo en el país suramericano. 

Con más del 99% de las mesas escrutadas, el rechazo a la nueva Constitución consiguió una alta mayoría en las 16 regiones del país, siendo la Metropolitana y Valparaíso, los lugares donde se impuso con más del 55%.

Este rechazo significa un retroceso a un largo proceso que llegó luego de un estallido social, que dejó más de 30 muertos en 2019. Y como consecuencia se tiene un país profundamente dividido sobre lo que ocurrirá a partir de ahora.

Luego de los resultados, el presidente de Chile Gabriel Boric anunció que desde este lunes se reuniría con los líderes del Congreso, para empezar un nuevo proceso con el objetivo de reescribir una nueva Constitución.

Esta decisión de los chilenos y chilenas exige a nuestras instituciones y actores políticos que trabajemos con más empeño, con más diálogo, con más respeto y cariño; hasta arribar a una propuesta que nos interprete a todos”, dijo Boric.

Sin embargo, por los momentos el país se seguirá rigiendo por las leyes heredadas de la dictadura de Augusto Pinochet.

La nueva Constitución buscaba dejar atrás todo lo implementado por Pinochet, abogando por legalizar el aborto, instaurar la atención médica universal; paridad de género en el Gobierno.

Sumado a esto, también otorgaba mayor autonomía a los pueblos indígenas, que en los últimos años ha sido desplazado por los diferentes Gobiernos. Pero, con esta elección todo queda en el pasado y la reivindicación social se retrasa.

Las reacciones tras los resultados tampoco se hicieron esperar, una de ellas vino del presidente de Colombia Gustavo Petro; quien presidente escribió en su cuenta de Twitter “Revivió Pinochet”.

«Solo si las fuerzas democráticas y sociales se unen, será posible dejar atrás un pasado que mancha a toda América Latina y abrir las alamedas democráticas», añadió Petro en un segundo tuit.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, manifestó que no todos los procesos constituyentes son fáciles. Al tiempo, que felicitó a la vocación democrática del pueblo chileno.

 

 


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Venezuela competirá en la FIBA AmeriCup Femenina 2023

Venezuela se encuentra entre los equipos que competirán en la FIBA AmeriCup Femenina 2023, uno de los eventos más...

Mike Pence deberá responder por Trump ante un jurado

Un juez federal ordenó que el exvicepresidente de EE.UU., Mike Pence debe testificar ante un jurado investigador, sobre el intento del expresidente Donald Trump...

Asesinatos en Nashville: Bajo una línea delgada de legalidad

Como parte de las investigaciones por los asesinatos de 7 personas en el colegio en Nashville, Estados Unidos, autoridades indicaron que las armas habrían...

Día 1.108 | Miranda repitió con más casos comunitarios

La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la Covid-19 informó este 28 de marzo cómo se encuentra Venezuela para el día 1.108 en pandemia....

MP arrancó audiencia de imputación por trama PDVSA-Cripto (+VIDEO)

La noche de este martes, el Ministerio Público (MP) arrancó la audiencia de imputación de los detenidos por las tramas de corrupción que involucran...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -