Petro solicitó la mediación de Catar para frenar las agresiones de Trump

REComendados

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, formalmente solicitó al emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, que ejerza su influencia para una mediación crucial con su homólogo estadounidense, Donald Trump. Petro busca activamente desescalar el creciente conflicto que afecta la seguridad en las sensibles regiones del Caribe y el Pacífico, dada la escalada de tensiones bilaterales.

La petición  surge en un momento de aguda fricción entre Bogotá y Washington. Las tensiones se han manifestado mediante una serie de sanciones estadounidenses dirigidas al círculo cercano del mandatario colombiano, así como con la notable retirada de la cooperación antidrogas. De hecho, la situación ha pasado de ser una disputa diplomática a una confrontación que impacta la política de seguridad regional.

Petro comunicó su solicitud directamente a través de una publicación en X, donde adjuntó una foto de la reunión y afirmó: “Le propongo mediar para desescalar el conflicto con Trump. Somos el gobierno más exitoso en la incautación de cocaína del mundo”. Esta declaración subraya la ironía del retiro de cooperación en un momento de éxito en la lucha contra las drogas.

El mandatario colombiano identifica a Catar, reconocido globalmente por su destreza en la diplomacia y la mediación internacional, como el socio ideal para ayudar a aliviar la situación en varias áreas críticas. Primeramente, aborda el tema de las severas sanciones de EEUU.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos recientemente incluyó al propio Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro, y al ministro del Interior, Armando Benedetti, en la temida ‘Lista Clinton’ de la OFAC, citando presuntos vínculos con el narcotráfico. Naturalmente, esta acción implica el bloqueo inmediato de sus activos en EE.UU., generando un impacto político y personal inmenso.

En segundo lugar, el conflicto se agravó con el Retiro de Cooperación. Justo en septiembre, EEUU unilateralmente retiró a Colombia, el mayor productor mundial de cocaína, de la lista de naciones que cooperan efectivamente en la lucha contra el narcotráfico, escalando aún más las fricciones bilaterales. Finalmente, se produjo la Revocación de Visado, también en septiembre, cuando Estados Unidos revocó el visado del presidente Petro tras su participación en un evento propalestino en Nueva York, un gesto que Bogotá interpretó como una agresión directa.

Aparte del conflicto con Estados Unidos, Petro y el emir Al Thani también dialogaron sobre los esfuerzos de paz interna en Colombia. Con ese fin, el presidente manifestó que espera la ayuda de Catar para mediar en los diálogos cruciales con el Clan del Golfo (autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia – EGC) y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Petro reforzó el potencial de Catar al agregar: “Hablamos de mediación con el EGC y el ELN para lograr paz en el Caribe”.

En conclusión, la reunión con el emir subraya la importancia de la mediación internacional para resolver tanto los conflictos geopolíticos complejos como los desafíos internos de Colombia. Petro busca poner un freno a la escalada de violencia y las tensiones diplomáticas que directamente impactan la estabilidad del Caribe y el Pacífico.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Seniat recaudó más de Bs160 millardos en octubre

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) recaudó la impresionante suma de 161.523.259.970 bolívares durante el...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img