OVF: Economía de Venezuela registró aumento de 6,8% en 2021

REComendados

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) indicó que de acuerdo al Indicador de Actividad Económica, Venezuela registró un incremento en su economía del 6,8% en 2021.

En su informe, el OVF explicó que el crecimiento económico se debió al incremento de la producción petrolera.

El órgano independiente de medición económica detalló que del 6,8% de la expansión de la económica, el 71,2% corresponde al aumento de la producción petrolera.

Vale destacar, que desde el Gobierno nacional se implementaron medidas para evadir el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos; el cual obstruyó significativamente la producción petrolera e impidió conseguir los repuestos para reparar las refinerías.

Asimismo, agregaron que otro sector que contribuyó al incremento del crecimiento económico fue el del comercio y los servicios.

Otro sector que también influyó en el crecimiento económico fue el financiero, que mostró una mejoría tras 6 años de caída consecutiva; que ha reducido la dimensión de esa rama de la economía en aproximadamente 80% en 2021 con relación a 2012.

A su vez, señalaron en comparación con  las cifras del año pasado, se reveló que hubo un aumento del 6,1%.

Según el OVF sugirió que en 2019 la actividad económica cayó 26% en 2019 y 25,3% en 2020, respectivamente, con lo cual la pérdida acumulada de la producción de bienes y servicios en 2021 respecto a 2012 excede el 75%.

En 2021, el Observatorio Venezolano de Finanzas señaló que el comportamiento de los precios en el país durante el 2021 respondió a la estabilidad en que se mantuvo la tasa de cambio.

Inflación de enero en Venezuela

Recientemente, el OVF informó que enero cerró con una inflación del 4,8%, convirtiéndose en el undécimo mes en registrar un índice por debajo del 50%.

Con respecto a la inflación interanual, el OVF dijo que se ubicó en 405% y que los rubros que mostraron mayor variación fueron esparcimiento con 24,2%, bienes y servicios diversos en 18,3% y la educación 16,2 (lo que atribuyen al regreso a clases).

Venezuela desde 2017, tras el incremento de las sanciones y bloqueo económico entró en hiperinflación; la cual logró superar en 2021, cuando se registró un crecimiento financiero en el país.

 

 

 


 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Conoce los países más afectados por aranceles de Trump

El presidente de Estado Unidos, Donald Trump, publicó, este miércoles, la lista de "aranceles recíprocos" contra países que negocian...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img