Oposición venezolana reconoce legitimidad del presidente Maduro

REComendados

La oposición venezolana sigue dando muestras de su reconocimiento a Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela; pero también las instituciones del Estado, ahora con la intención de movilizar afectos en favor de un eventual referéndum.

En ese sentido, es evidente que asumen una vez más la ruta electoral y los principios que contempla la Constitución como vía para optar por un cambio de gobierno. De esta forma la derecha pareciera chocar contra sus propios errores políticos, luego de haber llamado reiteradamente a golpes de Estado, magnicidio e intervención extranjera.

Por ello, esta vez un el autodenominado Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover) estableció el día 17 de enero próximo; como fecha para asistir a las sedes del Consejo Nacional Electoral (CNE) con el objetivo de concretar una solicitud de activación del mencionado mecanismo.

De esta forma, Nícmer Evans, vocero del sector de oposición que hace la convocatoria, divulgó un mensaje en redes sociales en el cual asegura que la inspiración para este procedimiento la encuentran en el triunfo de la oposición en el estado Barinas. Uno de los 4 estado que gobierna la derecha y que calificó como «unos nuevos aires».

De lo que se trata

Mientras el discurso permanente de los distintos sectores de la oposición señalan que el Gobierno Bolivariano de Nicolás Maduro carece de legitimidad e insisten en acusarle de ser dictatorial, ahora con la propuesta de un referéndum demuestran que existe legitimidad en la figura del presidente de la República; con lo cual es aplicable el mecanismo legal.

Según la Carta Magna en el artículo 72 «todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables. Transcurrida la mitad del período para el cual fue elegido el funcionario o funcionaria, un número no menor del veinte por ciento de los electores o electoras inscritos en la correspondiente circunscripción podrá solicitar la convocatoria de un referéndum para revocar su mandato».

Por otra parte, el artículo 233 sostiene que si el revocatorio si los electores revocan el mandato del presidente en los primeros 4 años del período constitucional; corresponde convocar a nuevas elecciones en los siguientes 30 días. Mientras eso ocurre, asume la gestión el vicepresidente o vicepresidenta de la República.

También vale destacar que la figura del referéndum fue una propuesta de la Revolución Bolivariana, como parte de la Constitución de 1999, la cual amplió el carácter participativo y protagónico del sistema político venezolano. El 15 de agosto de 2004, este mecanismo se activó con la intención de revocar al entonces presidente Hugo Chávez. Sin embargo, terminó como una ratificación de su liderazgo.

 

 


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Migrantes latinos protestaron contra Ron DeSantis y su ley

Durante el fin de semana miles de migrantes salieron a las calles de Florida para protestar en contra de...

¿Quién es el nuevo DT del Chelsea FC?

El Chelsea FC anunció que el argentino Mauricio Pochettino será su nuevo entrenador por los próximos 2 años, con la opción del club de...

¡Victoria histórica!: El Atlético de Madrid gana la Copa de la Reina

El Atlético de Madrid logró una hazaña memorable al ganar la Copa de la Reina en un emocionante partido contra el Real Madrid. El...

Operación Autana: Detenidos 5 colombianos por explotación minera ilegal

Como parte de la Operación Autana 2023, 5 ciudadanos de nacionalidad colombiana quedaron detenidos, en el Parque Nacional Yapacana, por violentar las leyes nacionales...

Promesas, dimes y diretes: Lo que quedó de las elecciones UCV

La Universidad Central de Venezuela, la ponderosa UCV, fue noticia en los últimos días. No por su esplendorosa y magistral arquitectura, ni por los...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -