Nació el Movimiento Unitario del Magisterio venezolano (+Retos)

REComendados

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dio a conocer la conformación del nuevo Movimiento Unitario del Magisterio venezolano, que tiene como objetivo superar las estructuras burocráticas de un sindicalismo “tradicional, envejecido y agotado”.

El jefe de estado, instó a la construcción de una nueva escuela, donde se profundicen las bases: metodología, pedagogía, contenidos y un concepto verdaderamente integrado e integral. También solicitó al nuevo movimiento debatir sobre la guerra cognitiva y cómo “Venezuela enfrenta, derrota y se libera” de la guerra del imperialismo que domina el 100% de las redes sociales, instrumento de guerra que busca la destrucción de la mente y emociones de los jóvenes.

”Ha nacido el poderoso movimiento de maestras y maestros bolivarianos de esta patria libre y hermosa, Venezuela. Que viva la educación, la comunidad educativa, las madres y los padres cocineros, pero sobre todo que vivan los estudiantes”, expresó Maduro durante la clausura del primer Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos.

Asimismo, informó que, el equipo promotor deberá visitar los estados, municipios y parroquias a fin de replicar la información sobre el movimiento unitario.

Además, sometió a votación la conformación del 7×7 nacional, quedando conformado de la siguiente manera: Belkis Bigott, vocera; Wilmer Vásquez, Gabriel Simosa, Jorge PéreZ, Daniel González, Daniel Vargas, José Hernández, Rosa Margarita Rojas. Así como: Daniel Zambrano, Reina Ríos, Eucaris Montilla, Maritza Loreto y José Vicente Sierra.

Retos estratégicos 

El mandatario nacional también aprobó los 10 retos estratégicos para la educación, para los próximo 10 años:

  1.  Universalización con equidad y justicia territorial.
  2. Dignificación integral del Magisterio.
  3. Consolidación de una pedagogía liberadora y bolivariana.
  4. Inclusión plena y atención a la diversidad.
  5. Integración soberana de la inteligencia artificial y de las tecnologías emergentes.
  6. Infraestructura resiliente y gestión comunitaria de recursos.
  7. Participación comunitaria como eje de gobernanza educativa.
  8. Educación ambiental y formación productiva para la soberanía económica.
  9. Ciudadanía digital, crítica y segura.
  10. Internacionalismo educativo y cooperación antiimperialista.

El presidente Maduro también destacó los avances en materia de educación, resaltando que la escolaridad en Venezuela llegó al 90%, de ese porcentaje el 85% estudia en colegios y liceos públicos.

Por último, aseguró que Congreso Constituyente Pedagógico 2025 es el punto de partida para una nueva etapa bolivariana en la pedagogía, que tiene como fin construir una sociedad fundamentada en la armonía, la paz y un altísimo nivel de conocimiento.

”Ustedes, la fuerza que nace de este Congreso, son los protagonistas de un poderoso movimiento transformador de la educación venezolana: una gran revolución educativa y cultural”, finalizó el dignatario nacional.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Boluarte promulgó ley de amnistía en favor de violadores de DD.HH.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, promulgó una controvertida ley de amnistía que beneficia a miembros de las Fuerzas...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img