Murió el mítico presentador estadounidense Larry King

REComendados

El icónico presentador de radio y televisión Larry King murió este sábado, a los 87 años de edad, en Los Ángeles, California, tras haber sufrido complicaciones provocadas por la covid-19.

King dejó un legado de más de 60 años de carrera profesional en la que entrevistó desde líderes políticos como Vladimir Putin, Mahmud Ahmadineyad, Muamar al Gadafi, y el Comandante Hugo Chávez, estos últimos tres en un mismo día, hasta estrellas reconocidas del ámbito deportivo, la música o el cine.

Según agencias de noticias internacionales, el legendario conductor, padeció varias patologías  previas al covid-19 que empeoraron su cuadro clínico, como diabetes tipo II, problemas cardiovasculares por los que sufrió varios ataques al corazón e incluso un cáncer de próstata y de pulmón superado en su momento.

En 1988 fundó la Fundación Cardíaca Larry King, una organización sin fines de lucro que financiaba tratamientos cardíacos para personas con recursos limitados o sin seguro médico.

Realizó unas 50.000 entrevistas en seis décadas de trayectoria y nunca se vio como un periodista, sino como un portavoz para que el entrevistado se convirtiera en el verdadero protagonista y contara su propia historia. Así conseguía el enganche de los espectadores. Su show, «Larry King Live», transmitido por la cadena CNN, sobrevivió por 25 años. Aunque el programa «The Larry King Show», ya se emitía en la radio desde 1978.

Entrevista a Chávez

En 2009, King, se convirtió en la última persona de CNN en entrevistar a Chávez. Para la cadena televisiva, fue una de las entrevistas más importantes conseguidas por el presentador; quien en conversación con el periodista Ismael Cala, calificó al presidente venezolano como «una persona maravillosa, afable y entretenida, a la que gustaba dar abrazos y cantar». Esa impresión positiva causó estupor entre los opinadores y espectadores de CNN acostumbrados señalar a Chávez como un «malvado tirano».

«Era una persona fascinante». Conflictivo. Un enigma, sí. Estaba en contra del capitalismo, pero ayudó a mucha gente, sobre todo en el noreste de Estados Unidos. Cuando hubo escasez de petróleo, regaló mucho petróleo a esa zona»; recordó King sobre Chávez.

«Hablaba inglés perfectamente fuera del aire, pero en cuanto empezó la entrevista, usó un intérprete», dijo refiriéndose al líder de la Revolución Bolivariana. «Quería hablar en su lengua materna para comunicarse mejor con los latinoamericanos», agregó.

 

 


 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Juicio político: Lasso contrató firma de EE.UU. para cuidar su imagen

Una investigación reveló que el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso contrató una firma estadounidense para proteger su imagen en...

National Geographic premió el rescate de la cotorra margariteña

National Geographic anunció que el biólogo José Manuel Briceño, subdirector de Provita en Nueva Esparta, es uno de los dos ganadores del Premio National...

Victoria Histórica: Morena gana las elecciones del Estado de México

El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, obtuvo este domingo una victoria histórica en el Estado de...

París: Miles de trabajadores de Disney continúan en huelga

Lejos de tratarse de un cuento de hadas, en París los trabajadores de Disney continúan en paro. El «lugar más feliz del mundo» se...

Se cayó otra vez: Salud de Biden alertó a la seguridad nacional de EE.UU.

El exmédico de la Casa Blanca, Ronny Jackson, aseguró durante una entrevista que Joe Biden no está en condiciones para ser presidente de Estados Unidos. "No...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -