EE.UU. solo salva al mundo en el universo Marvel

REComendados

La consolidación de un modelo de desarrollo económico que brinde estabilidad a largo plazo, es uno de los objetivos centrales de cualquier gobierno «progresista» en cualquier lugar del mundo. En el entendido que la generación y la justa distribución de las riquezas son las únicas vías para alcanzar las transformaciones sociales y políticas.

Esto resulta fácil enunciarlo, pero en la práctica es mucho más complejo. Sobre todo cuando más de 900 sanciones te disparan a quema ropa. Por eso, hablar de la realidad y de las posibilidades de crecimiento de Venezuela es un ejercicio que implica mucho más que conocimientos en teoría económica.

Por ello, y porque no somos ni pretendemos ser expertos en la materia, queremos compartir 2 afirmaciones que consideramos necesarias a la hora de pensar y recrear la realidad de Venezuela, de cara a la superación de la crisis nacional y del mundo capitalista.

1. EE.UU. (y el dólar) solo salva al mundo en el universo Marvel

En el año 2018 la Reserva Federal prometió que la desregulación de la banca iba a impedir una nueva crisis financiera. Fallaron, y 15 años después del colapso de la burbuja inmobiliaria, el país vuelve a estar al borde del precipicio con la caída del mítico Silicon Valley Bank, tras las grandes pérdidas de las compañías tecnológicas.

Esto demostró que el aumento desmedido de las tasas de interés, lejos de enfriar la inflación, calienta los bolsillos y las cuentas de las empresas en una sociedad totalmente dependiente de los préstamos.

Siendo esta una realidad y sabiendo que es el banco central de este país el que toma esas decisiones.

¿Qué hace pensar que la solución a los problemas de Venezuela está en la dolarización y la tutela estadounidense?

2. Lo que extrañas ya no existe

Ni en la cuarta República se vivía mejor ni las condiciones están para tener el salario más alto de Latinoamérica. Tal y como sucedió en el año 2008.

Las heridas causadas por la guerra económica, el bloqueo y el saqueo propiciado por sectores de la derecha nacional e internacional, trasformaron para siempre no solo la forma en la que se producen los bienes y servicios; sino la manera de planificar, de comprender y de relacionarnos con la estructura financiera nacional y mundial.

Ante este panorama, parece existir solo una salida: Construir algo nuevo. Hecho que no significa la traición ni el fracaso de un modelo. Por el contrario representa la necesaria adaptación a los cambios que supone un esfuerzo superior: Pensar el camino propio para la transición al socialismo. 

 


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Conoce los requisitos para solicitar la cédula de identidad

El director general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, ofreció detalles sobre el nuevo...

Dos bombarderos estadounidenses intentaron violar espacio aéreo ruso

Este lunes, un caza ruso impidió la violación al territorio aéreo de Rusia, tras detectar dos bombarderos estratégicos B-52H estadounidenses. Así lo informó el...

La Liga FUTVE Junior inició a lo grande

La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) dio inicio este sábado 18 de marzo a la Liga FUTVE Junior. Se trata de la competición que...

Plan Quirúrgico Nacional: 1.647 cirugías efectuadas en Monagas

Un total de 1.647 cirugías fueron efectuadas en el estado Monagas, como parte del Plan Quirúrgico Nacional. Así lo informó la Autoridad Única de...

Contraloría de la República se sumará a la lucha anticorrupción

La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, informó que se sumará a la lucha anticorrupción, impulsada el Gobierno Nacional. Esto tras las...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -