Milei cedió territorio argentino a cambio de ayuda financiera de EE.UU

REComendados

En medio de una fuerte presión financiera en Argentina, la prensa local reveló que el Gobierno de Javier Milei negoció con la administración de Donald Trump un polémico acuerdo. Este pacto permitiría la presencia militar estadounidense en territorio argentino a cambio de asistencia económica crucial. La reunión entre ambos líderes en la ONU generó una gran controversia, especialmente después de que Trump expresara su apoyo a la posible reelección de Milei en 2026.

Argentina busca desesperadamente ayuda financiera para afrontar vencimientos de deuda estimados en 4.000 millones de dólares en enero y otros 4.500 millones en julio. En este contexto, los equipos económicos del gobierno argentino se reúnen con representantes del Departamento del Tesoro de EE. UU. encabezados por Scott Bessent, quien afirmó que la Casa Blanca está dispuesta a «hacer lo necesario» para ayudar a la gestión de Milei.

Según lo publicado por el portal TN, uno de los puntos más controvertidos del acuerdo es la habilitación operativa de fuerzas estadounidenses en Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego. Allí, se está construyendo una base naval integrada que podría convertirse en una plataforma militar para Estados Unidos. Además, fuentes citadas por el medio señalan que EE. UU. habría solicitado la cancelación del ‘swap’ (intercambio de monedas) vigente con China como parte de la negociación. Esta medida, sin duda, complica aún más las relaciones con el gigante asiático.

El riesgo geopolítico y el Congreso

«El acuerdo conlleva contrarrestar la injerencia china en el territorio», reconocieron desde la Casa Rosada. Este comentario oficial deja claro el enfoque geopolítico del pacto. El Gobierno argentino ha incorporado al ministro de Defensa, Luis Petri, y al secretario de Asuntos Internacionales, Juan Battaleme, a la comitiva diplomática. En abril, el jefe del Comando Sur de EE. UU., Alvin Holsey, visitó la base en Ushuaia y se reunió con autoridades militares argentinas, lo que sugiere un interés previo y coordinado en la región.

Hasta el momento, no hay confirmación oficial de los términos del acuerdo ni del compromiso concreto de financiación. En cualquier caso, Milei necesita una ley aprobada por el Congreso para autorizar la entrada de tropas extranjeras a territorio argentino. Este requisito representa un obstáculo considerable, ya que el oficialismo no cuenta con mayoría en ambas cámaras. La viabilidad de este acuerdo depende, en gran medida, del respaldo político interno. La decisión final sobre este controversial pacto tendrá un impacto duradero en la soberanía y la geopolítica de Argentina.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Diplomacia bajo fuego: claves del agresivo discurso de Trump ante la ONU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo una exhibición de prepotencia sin igual durante la Asamblea General de...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img