Más lluvias: Fenómeno climático La Niña pudiera extenderse

REComendados

El cambio climático viene afectando al planeta Tierra desde hace algunos años con más fuerza; por la poca gestión para enfrentar este problema que pudiera tener graves consecuencias para la humanidad.

Parte de ellas las han padecido algunas poblaciones en las que los fenómenos naturales están ocurriendo con mayor frecuencia; por lo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que el fenómeno meteorológico conocido como ‘La Niña’ tiene un 70 por ciento de probabilidad de extenderse hasta fin de año.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) señaló que ‘La Niña’ tiene efecto en las temperaturas y precipitaciones; lo que puede generar inundaciones en algunas partes del mundo y sequías en otras. Han señalado que pudiera ocurrir un triple episodio que según los expertos significa que se extiendan estas condiciones climáticas por tercer año consecutivo como está ocurriendo con La Niña.

Al haber comenzado ‘La Niña’ en septiembre de 2020, y con el alto pronóstico de que este prevalezca al finalizar el año; es probable que el “triple episodio” se produzca por primera vez en lo que va del siglo XXI.

¿Qué es La Niña?

‘La Niña’ es la fase fría de un fenómeno oceánico atmosférico conocido como El Niño Oscilación del Sur (ENOS), que es uno de los principales moduladores del clima global; ya que, al modificar la circulación atmosférica, altera los patrones de lluvia y temperatura en diferentes sitios del planeta, según explica la ONU.

El fenómeno de ‘La Niña’ se presenta a lo largo del Océano Pacífico ecuatorial, caracterizándose por la disminución de la temperatura superficial del mar en esta región.

El secretario general de la OMM, Patteri Taalas, explica que un “triple episodio” es “excepcional”; y aunque sus efectos de enfriamiento ralentizan el aumento en las temperaturas temporalmente, “no detendrá ni invertirá la tendencia al calentamiento a largo plazo”.

Los efectos climatológicos

Alfredo Costa, experto en Cambio Climático del Instituto Antártico Argentino, explicó a la BBC que ‘La Niña’ persiste en las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, y puede tener efectos variados en continentes como América, Asia, Oceanía y África.

Estos son los efectos climáticos que genera ‘La Niña’:

  • En el este de Argentina y sur de Brasil y Uruguay produce sequía.
  • En el noreste de Brasil y en el norte de Australia y el sudeste asiático genera totalmente lo opuesto, con aumento de precipitación.
  • Hay zonas de China, India y Japón, al igual que el oeste de Canadá y el sur de Alaska, Estados Unidos, que se ven afectadas con menores temperaturas de lo normal.
  • También el este de África se ve afectado por sequía.

 

Con información de Agencias.


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

FANB ratificó su compromiso para defender el Esequibo

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ratificó este jueves su compromiso para defender el derecho histórico de Venezuela sobre...

Jefe de la OTAN llegó a Ucrania a presionar a Zelensky

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se reunió este jueves con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a fin de fortalecer la...

¡Horror!: Apuñalamiento masivo en escuela de España

En España, 3 profesores y 2 alumnos resultaron heridos por arma blanca, en el Instituto Elena García Armada de la localidad gaditana de Jerez...

¡Confirmado!: El próximo 2 de octubre iniciará el nuevo período escolar

El próximo 2 de octubre iniciará el nuevo periodo escolar 2023-2024 en todos los niveles educativos; así lo anunció este jueves la vicepresidenta Ejecutiva,...

Pueblo colombiano desbordó las calles a favor de Petro

El pueblo colombiano salió a las calles este miércoles para ratificar su apoyo hacia el presidente Gustavo Petro, en la llamada “Marcha por la...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -