Las Cinco Naciones Originarias del Zulia declaran la Resistencia Antiimperialista

REComendados

Los hijos añú, japreira, yukpa, barí y wayuu, representantes  de las naciones originarias que le dieron los genes de la rebeldía a lo que hoy es la orgullosa zuliera, marcharon y declararon la resistencia Antiimperialista en el corazón étnico del Zulia .

En efecto, los pueblos originarios del Zulia se declararon en firme resistencia antiimperial y activaron el Escudo Indígena Bolivariano.

La multitudinaria marcha atravesó en el Puente sobre el Río Limón, entre los municipios Mara y Guajira, para conmemorar los 533 años de resistencia indígena, este 12 de octubre.

El gobernador Luis Caldera, junto a líderes, lideresas, caciques y palabreros de los pueblos añú, japreira, yukpa, barí y wayuu, manifestó que «los pueblos indígenas se encuentran en resistencia permanente y ratificó a los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro Moros y al de Colombia, Gustavo Petro el apoyo de los originarios y la y la decisión de vencer en honor a Chávez, Bolívar, Nigale, Yaurepara», gritó a los vientos del Norte.

«Este pueblo marchó para decirle al mundo que Venezuela se respeta y la defenderemos», sentenció el mandatario zuliano.

El balance de la congregación patriotica y originaria, Caldera resaltó la activación del Escudo Indígena Bolivariano en la frontera del Zulia, así como la Milicia Indígena en los 21 municipios de la entidad, bajo la doctrina de la unión popular-militar-policial y a la orden del comandante presidente Maduro Moros.

También se declararon Guardianes de la Madre Tierra, concebido no como un tema de propiedad, sino de preservación de la vida en el planeta; otro punto fue el rechazo a las estructuras racistas, patriarcales y discriminatorias que aún persisten en organizaciones públicas y privadas de la sociedad venezolana y el compromiso de continuar resistiendo desde su cultura ancestral, revitalizando sus lenguas, medicina, tradición, espiritualidad y sistema organizativo.

«Hoy más que nunca, en la memoria activa de esta tierra desde la Guajira, donde nace la Patria, decimos para el mundo: ‘Venezuela y Colombia unidos en resistencia indígena’”, decretó el gobernador.

Maracaibo aborigen 

En San Isidro, parroquia de la capital zuliana, el recuerdo rebelde de la invasión imperial, motivó una sesión solemne que tuvo como oradora de orden a la diputada a la Asamblea Nacional, Arly González.

La parlamentaria, sin titubeos expresó que «la amenaza de Trump de exterminio a Venezuela, no toma en cuenta que somos hijos de una patria invencible».

«El imperio de norteamérica va contra el mundo, contra todos los que queremos paz y tranquilidad”, así en la sesión solemne conjunta de la Cámara Municipal y la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, por los 533 años del Día de la Resistencia Indígena.

La parlamentaria enfatizó, “hoy en día nuestra patria está acechada, no es una mentira, es una realidad, lo vivimos hace 533 años y hoy lo vemos con otro imperio, el norteamericano, que sigue dañando la naturaleza y buscando guerras en el mundo”.

¡Mosca!

La legisladora aprovechó la oportunidad para advertir que los ojos del imperio de los Estados Unidos, están sobre Venezuela, “por eso hoy más que nunca debemos alzar la voz y estar alertas, demostrar que somos un pueblo aguerrido que siempre ha defendido su territorio y sus raíces y esta vez no será diferente”.

Ordenanza a favor de los indígenas

Jessi Gascón, presidió el encuentro formal, junto a los concejales y al presidente del Instituto Municipal de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Impcima), Ender Montiel, en representación del alcalde bolivariano Giancarlo Di Martino.

Montiel introdujo ante en el pleno edilicio, un proyecto de ordenanza orientado a fortalecer los derechos de los pueblos y etnias en el municipio.

«Hoy enviamos un contundente mensaje, los pueblos originarios somos los guardianes de la frontera, desde la Sierra de Perijá hasta la Guajira, acompañando a nuestro presidente Nicolás Maduro, a nuestro gobernador Luis Caldera y nuestro alcalde Giancarlo Di Martino en esta lucha por nuestro territorio, por la paz y la.vida”, sentenció Montiel.

La sesión tuvo como escenario los espacios del parcelamiento “Rafael Urdaneta” en la ancestral parroquia San Isidro, donde se dieron cita los líderes sociales de las comunidades indígenas.

Fotos: Prensa Gobernación Bolivariana del estado Zulia/Prensa Alcaldía Bolivariana de Maracaibo

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Conmemoran 533 años del Día de la Resistencia Indígena en el Panteón Nacional

Venezuela conmemora en el Panteón Nacional el 533 aniversario del Día de la Resistencia Indígena, con un acto de...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img