La economía de los cuidados | Por: Carolys Helena Pérez

REComendados

La economía de los cuidados | Por: Carolys Helena Pérez

Nos hicimos capaces de hablar de Revolución el día en el que entendimos que, en la savia de nuestro árbol de cinco raíces, yacen 3 grandes frutos que permiten que todo lo que impusamos se potencie y sea aún más coherente. Esto es, la conciencia de clase, la conciencia de género y la conciencia étnica, pues en tanto esto es avizorado en nuestro panorama la perspectiva con la que nos entendemos ante el mundo empieza a ser otra forma de hacer las cosas.

Esto incluye, claro está, la forma en la que entendemos la maternidad y el ejercicio de los cuidados, especialmente cuando desde la participación popular, hemos hecho de la Revolución un proceso histórico, único en su especie, declarado como feminista desde la visión del socialismo, consolidando el rol de las mujeres, en la vanguardia de la realización de la patria que soñamos.

Sin embargo, desmitificar el rol de madres y cuidadoras desde lo individual es una tarea en la que todavía tenemos camino por recorrer, pues supone un trayecto de largo aliento. El artículo 88 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece: “el Estado garantizará la igualdad y la equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo. El Estado reconocerá el trabajo del hogar como actividad económica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social. Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley”. Sobre la base de este artículo, en 2006 se creó la Misión Madres del Barrio; sin embargo, aún nos falta alcanzar el reconocimiento pleno de las labores del cuidado como actividad económica que impulsa la nación.

En otras ocasiones hemos estimado la relevancia de nuestra participación en la economía de la patria, al mirarnos a nosotras mismas como la mitad de la población venezolana y paridoras de la otra mitad, pero qué pasa con nosotras y la culpa, nosotras como personas y sujetos activos, por qué nos resulta tan común encontrarnos con la dicotomía en la que si consideras tener una carrera o hacer algo por tu hijo, eres una madre negligente y egoísta. Pero si tienes un trabajo e incluso consideras salir temprano para recoger a tus hijos de la escuela o llamar para emergencias familiares, eres poco confiable. Aquí tenemos tareas que realizar, hay bastante por deconstruir para empezar a construir.

La economía de los cuidados y las redes que la sostienen forman parte también del corazón de esta Revolución que somos, no estamos solas en ese camino, pero la batalla hay que iniciarla.

 

CAROLYS HELENA PÉREZ

@carolyshelena

La economía de los cuidados | Por: Carolys Helena Pérez

ÚN.


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Migrantes latinos protestaron contra Ron DeSantis y su ley

Durante el fin de semana miles de migrantes salieron a las calles de Florida para protestar en contra de...

¿Quién es el nuevo DT del Chelsea FC?

El Chelsea FC anunció que el argentino Mauricio Pochettino será su nuevo entrenador por los próximos 2 años, con la opción del club de...

¡Victoria histórica!: El Atlético de Madrid gana la Copa de la Reina

El Atlético de Madrid logró una hazaña memorable al ganar la Copa de la Reina en un emocionante partido contra el Real Madrid. El...

Operación Autana: Detenidos 5 colombianos por explotación minera ilegal

Como parte de la Operación Autana 2023, 5 ciudadanos de nacionalidad colombiana quedaron detenidos, en el Parque Nacional Yapacana, por violentar las leyes nacionales...

Promesas, dimes y diretes: Lo que quedó de las elecciones UCV

La Universidad Central de Venezuela, la ponderosa UCV, fue noticia en los últimos días. No por su esplendorosa y magistral arquitectura, ni por los...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -