Justicia británica como Ricky Martin: 1 pasito pa’ lante y 1 pasito pa’ atrás con el oro venezolano

REComendados

La justicia británica está como el célebre artista puertorriqueño, Ricky Martin y su canción María: «1 pasito pa’ lante y 1 pasito pa’ atrás». Primero admitieron la írrita demanda de Guaidó; luego le dieron cabida a la apelación efectuada por el legítimo Banco Central de Venezuela y ahora nuevamente dan apoyo a los planteamientos del «interinato».

La asombrosa ambigüedad del sistema de justicia del Reino Unido parte de un aspecto esencial: el único presidente de hecho y en funciones de gobierno, en Venezuela, se llama Nicolás Maduro. Ellos mismos (los británicos) lo han reconocido, llegando incluso a gestionar su acreditación diplomática en el país, ante las legítimas autoridades venezolanas. Sin embargo, como el gobierno inglés no reconoce a Maduro, sino a Guaidó como mandatario, entonces ha surgido esta esta absurda polémica. Ya que en algunas instancias inglesas se considera que «de derecho» hay elementos para considerar que Guaidó sí sería el presidente.

británica

En ese sentido, la Corte de Apelación remitió el caso al Tribunal Comercial. Esto con la finalidad de solicitar una aclaración de la Cancillería británica respecto a su posición en relación con Guaidó.

Otra vez por Guaidó

En una acto preliminar, que se lleva a cabo este jueves 10, los abogados del opositor venezolano han solicitado el aplazamiento del litigio. Señalan que todo debería quedar en stand by, hasta que el Supremo se pronuncie sobre el caso.

Asimismo, el pasado 5 de octubre, tres jueces de Apelación fallaron en favor de la junta legítima del Banco Central de Venezuela, designada por el presidente Maduro. En ese fallo se reclamó al bando opositor un pago provisional de 400 mil libras (casi 450 mil euros) en concepto de costas.

En paralelo la «embajadora» del guaidosismo en Reino Unido, Vanessa Neumann, renunció ante la congelación de los fondos. La «justicia» británica tiene una papa caliente entre manos. Deben saber que se trata de un vulgar despojo de fondos correspondientes a las reservas internacionales de Venezuela. El monto retenido supera los mil millones de dólares. Por ello, el gobierno legítimo incluso llegó a plantear que le entregarán el dinero al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Ello con la finalidad de comprar insumos y medicamentos, para cubrir la pandemia de covid-19. La oposición venezolana y el propio Banco de Inglaterra hicieron imposible la llegada de esos recursos.

En líneas generales, gracias a la política de bloqueo solicitada por Guaidó, el país ha experimentado pérdidas cercanas a los 200 mil millones de dólares.

 

 


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Venezuela denunció en la ONU acciones de EE.UU. para apropiarse de sus recursos energéticos

El canciller de la República, Yván Gil, denunció las pretensiones de Estados Unidos para consolidar el despojo de los...

Triunfo Local: Rayo Zuliano venció a Angostura FC en casa

Con goles de José “Bebe” Ochoa y Luis Paz sobre el final del partido, el Deportivo Rayo Zuliano venció de local ante Angostura FC....

Misión Universidad Bella rehabilitó la Simón Bolívar

Autoridades nacionales supervisaron los avances de las reparaciones que hizo la Misión Venezuela Bella en la Universidad Simón Bolívar (USB), donde rehabilitaron dos edificios,...

Senador de Biden acusado de recibir millonarios sobornos

Fiscales del Distrito Sur de Nueva York acusaron este viernes al senador estadounidense Bob Menéndez y a su esposa por presuntamente recibir sobornos de...

Este sería el próximo récord que podría alcanzar Ronald Acuña esta temporada

Luego de hacer historia este viernes en las Grandes Ligas tras llegar al selecto grupo del 40/40, el venezolano Ronald Acuña Jr. está a...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -